Gestionan créditos con tasas diferenciales para el NEA y NOA

Referentes de las uniones industriales del NEA y NOA se reunieron con el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa de la Nación, Ariel Schale, para intentar avanzar en un pedido de que empresas del norte puedan acceder a financiamiento con tasas diferenciales.

Los presidentes de 10 uniones industriales nucleados en Uninoa, pulieron detalles de la propuesta que elevarán ante el Gobierno nacional para gestionar créditos para capital de trabajo en condiciones convenientes para poder producir.


En una segunda parte, en tanto, los industriales insistieron ante la Nación en el restablecimiento de los beneficios regionales originalmente previstos por el Decreto 814/01, que fue eliminado por Poder Ejecutivo en la última reforma tributaria, y que permitía un esquema de compensaciones de aportes patronales con el IVA.

Durante el encuentro, los industriales le explicaron al funcionario de Nación las características diferenciales en materia económica y social que caracterizan a ambas regiones, las más pobres del país. Además, intentaron capitalizar el compromiso de palabra asumido por el presidente Alberto Fernández de aplicar políticas específicas para el norte, cuando aún estaba en campaña.


Algunos empresarios aseguraron que esta reunión fue previa a un encuentro que mantendrán los presidentes de las Uniones Industriales del NOA y del NEA con el primer mandatario nacional en los próximos días.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)