Gastronomía y Turismo en la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé

Como todos los años, el Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes contará con un espacio en esta tan esperada fiesta. Además, la Red de Cocineros del Iberá se hará presente con una variedad de opciones culinarias que representan lo mejor de la gastronomía correntina.

El próximo viernes 13 dará inicio este convocante evento elegido por turistas de toda la región y el país, en donde tendrán un área para recibir información de los productos y destinos que ofrece Corrientes en esta temporada de verano. De la mano de la Red de Cocineros del Iberá, la gastronomía local cobrará protagonismo durante las 10 lunas chamameceras.

La Dirección de Estadísticas y Censos y la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes de la Ciudad de Corrientes realizará encuestas de satisfacción para determinar el perfil de los visitantes. Los encuestadores evaluarán las características de los espectadores y el impacto económico que generará el evento. De esta manera se elaborarán proyecciones de distintas índoles: impacto económico, cantidad de turistas, procedencia de los mismos, gustos y opiniones, entre otras variables.

Para la promoción turística, se montará un espacio de atención turística. Allí participarán referentes de turismo de distintos municipios aprovechando la magnitud del evento para mostrar alternativas complementarias que posee la provincia en materia turística y cultural, donde se destaca el concepto de naturaleza y sostenibilidad.

Las 10 noches de la Fiesta, el personal técnico brindará información y se realizará una promoción de la oferta integral de destino, contando cuales son las fiestas y eventos más importantes en la Provincia para ser disfrutada a lo largo del año. Los distintos corredores y microrregiones cuentan con una variada oferta de alojamientos para todo el año, con lo cual Corrientes se transforma en una opción más que interesante.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)