Formosa será sede del 54° Congreso de Cirugía del Litoral

Será un encuentro académico y científico que tendrá lugar el 31 de agosto y 1 de septiembre, en el Hotel Howard Johnson. Participarán del evento las Asociaciones y Sociedades de Cirugía de las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos y Santa Fe.

Este evento, que será de carácter internacional, académico y científico, tendrá como invitado especial en esta ocasión a la Sociedad de Cirugía de Paraguay. Habrá presentaciones de trabajos científicos y videos, y un gran número de conferencias, debates y charlas.

El tema central del Congreso sería el pasado, presente y futuro de la cirugía video laparoscópica en Formosa. Además se abordarán otros temas relevantes como: el desarrollo de la medicina nuclear y la cirugía bariátrica y sus aspectos multidisciplinarios, y el manejo multidisciplinario del trauma.

“Me acompañan hoy aquí, grandes profesionales, cirujanos formoseños que se formaron en el Hospital Central, gracias al desarrollo de una política de Estado, que así como la educación genera equidad en la sociedad también el desarrollo de la formación del recurso humano en salud es muy importante para eso” expresó el Dr. Gustavo Fernández Patri, jefe del Servicio de cirugía del Hospital Central y presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Formosa.

El ministro de Desarrollo Humano, José Luis Décima, recibió en su despacho a los Dres. Gustavo Fernández Patri, Pablo Flecha, Marcelo Rivaldi, Carlos Candia y Guillermo Báez, organizadores del congreso, oportunidad en la que expusieron los temas a tratarse durante la mencionada instancia científica.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)