Formosa invita a seminario de inteligencia emocional y comunicación

Las emociones están presentes en nuestro ámbito familiar, laboral y personal. Estas nos guían para enfrentar cualquier situación complicada y tareas complejas como para dejarlo solo en manos del intelecto. La consultora Auge Relaciones Públicas y la Asociación Latinoamericana de Relaciones Públicas (ALARP) capítulo Argentina invitan al Seminario "Decisiones Inteligentes en las Organizaciones- Inteligencia Emocional y Comunicación" que se llevará a cabo en la ciudad capital de Formosa.

La jornada se desarrollará en el salón auditorio del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Formosa (CPCEF) cito en Paraguay 433, el sábado 4 de noviembre a partir de las 08.30 y contará con la presencia de dos prestigiosos disertantes a nivel internacional.

La Lic. Lucila Cháves, secretaria General de ALARP Argentina y el Lic. Benigno González Cantero, miembro honorario de ALARP Paraguay, serán los responsables de desarrollar la temática Inteligencia Emocional abordada desde una perspectiva transversal en la organización, es decir, como interviene la inteligencia emocional y la comunicación verbal y no verbal en los procesos internos y externos de cualquier tipo de organización.

El evento está dirigido a empresarios, emprendedores, gerentes, empleados y toda persona involucrada en organizaciones públicas o privadas. Así también, AUGE hace extensiva la invitación a todos los interesados en la temática considerando los docentes y estudiantes presentes en el evento empresarial anterior.

Seminario arancelado

La jornada tiene un valor de inscripción temprana de:

*Estudiantes: $300

*Profesionales y otros: $500

*Beneficios especiales para grupos.

Para más información acerca del cronograma, beneficios especiales grupales, formas de pago y otros, podes comunicarte vía e-mail aquí o al teléfono móvil 370-4220054.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)