Finnegans inaugura nuevas oficinas en Concordia (contratará a 80 personas e invertirá 13 millones de pesos)

La compañía informática anunció que avanzará en las contrataciones para alcanzar un equipo de 200 personas en los próximos cinco años. De la inauguración participaron autoridades municipales e institucionales de la región. “Tenemos un compromiso por la Ciudad a largo plazo”, dijo Blas Briceño, concordiense y fundador de la empresa.

Con un evento en el que se reunieron empresarios y referentes municipales y regionales, Finnegans, empresa argentina líder en sistemas de gestión digital, inauguró nuevas oficinas en Concordia, que buscan potenciar la presencia local de su equipo. 


Los más de 240 metros cuadrados alojarán a un total de 45 personas que componen el equipo actual y estarán listas para sumar a los más de 80 que la empresa planea incorporar en el próximo año, como parte de un plan de inversión de más de 13 millones de pesos. Además, en un plazo de cinco años, la empresa tiene previsto arribar a 200 personas en Concordia, con profesionales que incluyen a técnicos, desarrolladores y consultores. 

Quienes se integren al equipo trabajarán en diferentes proyectos de la empresa, que cumplió 30 años y brindan soluciones 100% digitales en la nube. Más de 4000 organizaciones en 20 países utilizan la tecnología de Finnegans en sectores como el agro, la construcción, los servicios, la manufactura y la salud.

Finnegans está creciendo desde hace años en Concordia y este es un paso más en esta dirección. Nuestro propósito es ser una empresa escuela y este espacio físico nos permite dar cursos y becas para acercar a la comunidad conocimiento y tecnología", expresó Blas Briceño, concordiense, CEO y fundador de la compañía.

Las nuevas oficinas, ubicadas en La Rioja 760, esquina Catamarca, incluyen una sala de capacitación en el segundo piso. “Estamos apostando a ser un actor protagonista en el desarrollo de la industria de software de la región. Concordia tiene el potencial pero falta el impulso de empresas para desarrollarlo. Desde Finnegans tenemos un compromiso de largo plazo para poder hacer nuestro aporte y las becas son un primer paso”, agregó Briceño

Los últimos seis trabajadores que ingresaron a las oficinas de la Ciudad lo hicieron gracias a un programa de becas con el que la compañía ya capacitó a más de 350 personas en todo el país. El año pasado, Finnegans creció un 63% y más de 280 personas trabajan en la compañía.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)