Feria del Libro Chaco Guaranítico celebra 25 años (un encuentro cultural binacional para celebrar la literatura)

La Feria del Libro Chaco Guaranítico se prepara para celebrar su 25ª edición con importantes novedades, entre ellas, un alcance binacional y nuevas sedes. El evento, que comenzará el 14 de febrero y se extenderá hasta el 2 de marzo de 2025 en Resistencia, contará también con sedes en Asunción (Paraguay) y en Presidencia Roque Sáenz Peña, en colaboración con Librería Utopía.

Rubén Bisceglia, organizador del evento y propietario de Librería de La Paz, destacó que la feria mantiene su esencia mientras amplía sus horizontes. El objetivo es promover la literatura y el arte en sus diversas formas, especialmente los trabajos de escritores jóvenes, y fomentar un intercambio cultural e intelectual entre Argentina y Paraguay. El concepto "Chaco Guaranítico" representa un lazo cultural entre ambas regiones, abordando temas de relevancia política, social y artística desde una mirada local.

Con más de 300 presentaciones de libros y actividades artísticas programadas, la feria incluirá espacios para poesía, narrativa, teatro y música. Se dará especial énfasis a la participación de escritores y artistas de las provincias vecinas de Corrientes, Formosa, Misiones y del país vecino, Paraguay. Además, se buscará fortalecer la industria editorial chaqueña y poner en valor la identidad cultural local, no solo como receptores de literatura, sino también como generadores de contenido.

Bisceglia también reflexionó sobre el impacto de la tecnología en la lectura, subrayando que, aunque las pantallas han facilitado el acceso a los libros, el formato físico sigue siendo esencial para el aprendizaje. En su librería, apoyan la producción de libros sin costo para los autores, aprovechando las ventajas de la tecnología para hacer posible esta labor.

Con el lema "fortalecer nuestra identidad y la industria editorial", la feria invita a escritores y artistas a sumarse al evento, con inscripciones abiertas a través de las redes sociales de Librería de La Paz. Bisceglia concluyó con un mensaje de unidad y crecimiento para la industria cultural chaqueña: "Es momento de unirnos y hacer crecer nuestra industria cultural".

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)