Estudiantes chaqueños diseñaron un versátil e innovador simulador de vuelco para vehículos

Como parte de su trabajo final de graduación, 3 jóvenes ingenieros electromecánicos idearon una herramienta valiosa y única para concienciar sobre el uso correcto de los elementos de seguridad en vehículos.

La plataforma de simulación diseñada por los ingenieros chaqueños podría ser utilizada por diferentes vehículos, algo que la convierte en una máquina innovadora y única.

Tras cuatro meses de investigación y pruebas, 3 estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNNE diseñaron un simulador de vuelco multiuso como parte de su trabajo final de graduación. Esta innovadora herramienta de concienciación permitiría comprobar la eficacia de la correcta colocación del cinturón de seguridad en un vehículo, como así también simular los efectos producidos en un siniestro vial.


Los graduados en ingeniería electromecánica Ezequiel Osicka, Franco Pérez y Augusto Sánchez explicaron que el diseño de la máquina surgió tras un pedido de las autoridades de la Dirección de Vialidad Provincial (DVP) del Chaco, quienes plantearon la necesidad de poder contar con un “simulador de vuelco” para ser utilizado en campañas de concienciación. “Durante una pasantía que estaba cumpliendo en la DVP llegó el pedido de requerimiento de este equipamiento, lo que motivó a que junto a mi equipo de estudio decidimos encarar esta iniciativa como proyecto final de graduación”, explicó Ezequiel Osicka.

El joven graduado también expresó el entusiasmo que generó poder trabajar en una herramienta tan importante para la concienciación sobre el uso del cinturón de seguridad, algo que en la actualidad sigue cobrándose vidas en las rutas y calles del país. “Tras la culminación de la etapa de cálculos y diseño, la carpeta final del proyecto que fue aprobado por la Facultad de Ingeniería ya fue entregada a las autoridades de la Dirección de Vialidad Provincial que serán las encargadas de avanzar con la construcción y puesta en funcionamiento de la misma, que demandaría un presupuesto cercano al millón de pesos”, explicó el joven profesional.

Por su parte,  el ingeniero Franco Pérez manifestó que contaron con el apoyo fundamental de los ingenieros Basterra, Campruy y Larrea, titulares de la cátedra final, que desde el inicio no sólo festejaron la iniciativa de los estudiantes, sino que aportaron todo su conocimiento y experiencia para que el proyecto sea un éxito. “Ellos nos encaminaron en algunas cuestiones que teníamos que resolver para concretar el diseño y cálculo del proyecto, por lo que el trabajo conjunto con los docentes fue fundamental”, aclaró.

Así como también expresó que este proyecto se constituyó “en una oportunidad de dejar un gran aporte de nuestra formación a los habitantes de toda la región, ya que ninguna provincia del nordeste argentino dispone de un equipo de estas características”.

El modelo de simulador planteado por los ingenieros Osicka, Pérez y Sánchez presenta una innovación con respecto a los que están disponibles en el mercado, ya que los simuladores con los que las empresas y compañías trabajan, son tráileres que se modifican y diseñan para hacer girar un solo tipo de vehículo. El diseño chaqueño incorpora un sistema variable de sujeción, por medio del montaje de dos columnas independientes una de otra, que permitiría utilizar distintos tipos de vehículos del tipo berlina, sedán y monovolumen.


Es por eso que el ingeniero Augusto Sánchez resaltó la “versatilidad” del diseño, que al tener independencia de sus distintas partes (columnas y tablero electrónico de mando) lo convierten en un simulador totalmente innovador y único. “La versatilidad o múltiple función es lograda a partir de la incorporación de unos pequeños suplementos mecánicos a las dos columnas, lo que permite que el simulador también se transforme en un elevador de vehículos para mantenimiento o para diferentes trabajos”, explicó el profesional graduado.

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos