Es por acá: otro bosque más fue salvado en Misiones (de la mano del Banco de Bosques)

Se trata de la cuarta vez que lo hacen en esta provincia. Cientos de micro donantes ponen dinero en una cuenta que, mes a mes, acumula los fondos necesarios para comprar propiedades con bosque nativo en estado crítico y luego a través del Banco de Bosques se salvan a perpetuidad y de manera legalmente vinculante.

 

Araucarias 2 a partir de ahora va a figurar en el sitio web bancodebosques.org con el 100% salvado. Junto con Caa Pora, Curvas del Urugua-i y Araucarias 1 se alarga la lista de bosques salvados.

En este caso se trata de chacras estratégicamente ubicadas sobre el límite con Brasil y contiguas a la Reserva Natural Estricta San Antonio (Decreto n.º 2149/1990), área gestionada desde 1990 por la Administración de Parques Nacionales. Su categoría de “Estricta” obedece a que se trata de un sector de la selva misionera (o bosque atlántico como se denomina técnicamente a este ecosistema) que contiene la presencia en estado totalmente natural de la especie araucaria (Araucaria angustifolia) de poquísima abundancia en la ya mayormente devastada selva misionera. 

“Lo novedoso en este caso es que no se trata de una donación de tierras con tan solo el traspaso del dominio a Parques, sino que acá estamos restaurando las chacras antes de donarlas. El trabajo es costoso en tiempo y recursos, pero sumamente gratificante dado que la selva responde favorablemente a las acciones de restauración”, comentó Dante D´Ambrosio, de Banco de Bosques.

Las propiedades, si bien pequeñas en extensión, están estratégicamente ubicadas sobre el río “San Antonio” (límite con Brasil) y el Arroyo “Pesado” y cuentan con acceso propio. Esto le da a Parques Nacionales un acceso propio a la propia Reserva Estricta San Antonio que es clave para el control de furtivos, robo de madera y contrabando. Así mismo, la categoría a ser asignada a las ampliaciones donadas será la de Reserva Natural Silvestre con el objeto de que allí puedan realizarse acciones de educación ambiental y uso público por parte de la comunidad y visitantes en general.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)