Entre Ríos llevó adelante su primera exportación de naranjas regionales a Brasil

Un cargamento de casi 22 toneladas fue enviado desde Concordia e ingresó a Brasil por el paso fronterizo Santo Tomé - São Borja, RGS, con destino final al mercado central de la ciudad San Pablo.

Esto fue posible a raíz de las gestiones realizadas por la provincia, el gobierno nacional y las entidades que nuclean al sector. La decisión brasileña es resultado de un esfuerzo conjunto por parte del gobierno provincial, con la Cámara de Exportadores, la Federación del Citrus y con el gobierno nacional.

“Tenemos la firme voluntad de seguir trabajando, desarrollar contactos comerciales con Brasil, habida cuenta que es un gran mercado, en términos potenciales para nuestros productos entrerrianos, por la cercanía, y también por la cláusula del tratado Mercosur. Resulta importante poner en marcha actividades que posibiliten hacer buenos negocios a nuestros productores”, expresó el gobernador Gustavo Bordet.

Este primer embarque se concreta, a partir de la disposición del Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) de Brasil, que aprobó en mayo pasado, la Resolución Nº 4 sobre el "Sistema de Mitigación de Riesgo (SMR) de Cancro Cítrico para la exportación de fruta fresca cítrica (citrus spp.) de Argentina a Brasil", quedando de esta forma, habilitada la reapertura del mercado brasileño a las exportaciones de naranjas, mandarinas, pomelos y limones procedentes de nuestro país.

“Hace más de 10 años que no se puede exportar a Brasil”

Mariano Caprarulo, director Ejecutivo de la Cámara de Exportadores del NEA indicó que “es una muy buena noticia. Veníamos trabajando desde hacía mucho tiempo, hace más de 10 años que no se puede exportar a Brasil. Venimos trabajando con el gobierno anterior y el actual nacional y con mucho apoyo del gobierno de Entre Ríos. Trabajando continuamente con ambas Cancillerías, con el agregado agrícola de Brasil y finalmente hemos podido lograr que se vuelva a aprobar el intercambio comercial entre ambos países y de esta manera realizar la primera exportación”.

Explicó que Brasil es un mercado exigente, al nivel del primer mundo, y que existe competencia con la fruta de Uruguay y de España. Apuntó que a partir de la reciente habilitación queda abierta la exportación a todo el cítrico argentino, por lo que se pueden vender casi todas las variedades de mandarinas, de naranjas, de pomelo y también de limón.

“Trabajamos en forma conjunta, codo a codo, en un tarea público-privado importante que cuenta con un apoyo muy fuerte del gobernador Bordet, ayudando en la apertura de mercados, más allá de que las políticas nacionales no las deciden, ni inciden en el tipo de cambio ni en los costos competitivos”, completó Caprarullo.

Por su parte, el ministro de Producción, Carlos Schepens destacó que Brasil es clave para la producción entrerriana, “la cercanía de nuestra provincia con este mercado, nos permitirá llegar en forma competitiva a distintas ciudades de este inmenso país”.

Schepens recordó que la citricultura es una cadena productiva que genera mayor impacto económico y social en la región noreste de la provincia, generando empleo genuino para más de 20 familias entrerrianas.

También destacó, el trabajo conjunto que se viene realizando con las entidades del sector y el Ministerio de Agroindustria de la Nación, en el fortalecimiento de todas las formas de prevención disponibles, para mantener alejado de las plantaciones, el HLB, que tanto perjuicio ocasionó en donde apareció esta enfermedad

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.