Energía solar de Chaco a todo el país de la mano de Telecom y MSU Green Energy

Telecom Argentina ha dado un paso significativo en su estrategia de sostenibilidad y transición energética mediante un acuerdo con MSU Green Energy para el suministro de 60.000 MWh anuales de energía solar durante los próximos 10 años. Este acuerdo refuerza su compromiso con la transición hacia energías renovables, contribuyendo a su meta de alcanzar el 50% de abastecimiento de fuentes renovables para 2030.

La energía solar provendrá del parque solar Pampa del Infierno, el tercero  más extenso de Argentina y el más grande de la provincia de Chaco. Se encuentra en operación desde agosto de 2024 y cuenta con una capacidad instalada de 130 MW, a partir de sus 220.300 paneles solares desplegados en 320 hectáreas. Gracias a la instalación de este parque, se logra una reducción  de 147,600 toneladas de emisiones de CO2 al año, y abastecerá más de 100 edificios operativos de Telecom distribuidos por toda su red. Con esta colaboración, la empresa invertirá cerca de U$S 14 millones anuales en energía sostenible, lo que representa un 17,5% de su gasto energético total, un porcentaje importante dado el alto consumo energético de la industria TIC.

La adopción de esta energía renovable permite a Telecom reducir las emisiones de CO2 en aproximadamente 33.537 toneladas anuales, contribuyendo a la descarbonización de sus operaciones y optimizando su impacto ambiental. El volumen de energía adquirido es equivalente al consumo anual de 57.000 hogares, lo que subraya el impacto positivo de esta medida tanto en la eficiencia energética como en la reducción de la huella de carbono.

Con este nuevo acuerdo, Telecom refuerza su portafolio de iniciativas sostenibles, que incluyen la optimización del consumo energético mediante tecnologías de automatización, la virtualización de procesos en la nube, y la implementación de tecnologías de última generación en su infraestructura. Además, promueve la economía circular a través del uso de SIM cards recicladas y la reutilización de equipos de telecomunicaciones.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.