En el mes de noviembre algunas frutas y verduras duplicaron sus costos

Puesteros del Mercado Municipal de corrientes afirman que durante las últimas semanas los incrementos se dieron en banana, kiwi, ananá, manzana, cebolla, zanahoria y lechuga. Lo único que bajó fue la sandía y la acelga se mantiene. Algunas verduras y frutas hasta doblegaron su costo según comentaron.

Las personas consultadas sostuvieron que esto se debe al aumento del combustible que se traslada al trasporte y esto termina perjudicando a vendedores y al consumidor final.

Mandale fruta

“La papa subió hasta el doble en un mes. Estamos vendiendo el kilo a 18 pesos. También subió el precio de la bolsa de cebolla y zanahoria, pero el costo de la papa fue el más significativo en las últimas semanas”, expreso Miguel Villalba. Así también “este mes subió además el tomate, banana y manzana”. “Ahora el cajón de manzana cuesta 500 pesos y antes lo conseguíamos a 420 pesos”, contó.

“Tenemos el kilo de papa a 15 pesos, pero porque absorbemos un porcentaje del costo del aumento así mantenemos clientes. Lo que subió bastante es el kiwi, antes estaba 80 pesos y ahora 100 pesos”, indicó Jonathan Guzmán.

En este marco, remarcó que la banana tuvo una suba llamativa, ya que “de costar el cajón 150 pesos hoy compramos en el Mercado Central a 350 pesos”. También subió el costo la lechuga y el morrón, la acelga mantiene su precio.

El cajón del huevo valía 500 pesos y hoy 580, sostuvieron desde el mercado municipal. Además, resaltaron que mantienen “productos de muy buena calidad”. 

“Estimamos que estos aumentos se deben a la suba de la nafta, esto hace que el transporte sea más caro.  Por ejemplo, el kiwi y el ananá que traen de Chile está bastante caro”, indicó Jonathan a este medio.

Poca venta

“Siempre hay poca venta en noviembre, la gente tiene muchos gastos y no compran mucho”, expresó Miguel

A la suba de los costos que podría afectar a la vez a la demanda en las verdulerías, se agrega que en noviembre hay poca venta. Por otra parte, al igual que otros años, esperan más salida de productos en el mes de diciembre por las fiestas de fin de año.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)