En el mes de noviembre algunas frutas y verduras duplicaron sus costos

Puesteros del Mercado Municipal de corrientes afirman que durante las últimas semanas los incrementos se dieron en banana, kiwi, ananá, manzana, cebolla, zanahoria y lechuga. Lo único que bajó fue la sandía y la acelga se mantiene. Algunas verduras y frutas hasta doblegaron su costo según comentaron.

Las personas consultadas sostuvieron que esto se debe al aumento del combustible que se traslada al trasporte y esto termina perjudicando a vendedores y al consumidor final.

Mandale fruta

“La papa subió hasta el doble en un mes. Estamos vendiendo el kilo a 18 pesos. También subió el precio de la bolsa de cebolla y zanahoria, pero el costo de la papa fue el más significativo en las últimas semanas”, expreso Miguel Villalba. Así también “este mes subió además el tomate, banana y manzana”. “Ahora el cajón de manzana cuesta 500 pesos y antes lo conseguíamos a 420 pesos”, contó.

“Tenemos el kilo de papa a 15 pesos, pero porque absorbemos un porcentaje del costo del aumento así mantenemos clientes. Lo que subió bastante es el kiwi, antes estaba 80 pesos y ahora 100 pesos”, indicó Jonathan Guzmán.

En este marco, remarcó que la banana tuvo una suba llamativa, ya que “de costar el cajón 150 pesos hoy compramos en el Mercado Central a 350 pesos”. También subió el costo la lechuga y el morrón, la acelga mantiene su precio.

El cajón del huevo valía 500 pesos y hoy 580, sostuvieron desde el mercado municipal. Además, resaltaron que mantienen “productos de muy buena calidad”. 

“Estimamos que estos aumentos se deben a la suba de la nafta, esto hace que el transporte sea más caro.  Por ejemplo, el kiwi y el ananá que traen de Chile está bastante caro”, indicó Jonathan a este medio.

Poca venta

“Siempre hay poca venta en noviembre, la gente tiene muchos gastos y no compran mucho”, expresó Miguel

A la suba de los costos que podría afectar a la vez a la demanda en las verdulerías, se agrega que en noviembre hay poca venta. Por otra parte, al igual que otros años, esperan más salida de productos en el mes de diciembre por las fiestas de fin de año.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.