En busca de nuevos mercados para la producción de cítricos del NEA

Con el anuncio de Europa semanas atrás donde daba a conocer la suspensión de la exportación de cítricos argentinos debido a la presencia de la enfermedad “mancha negra” en frutas del país y pese a que la producción del NEA está exenta del mal, las limitaciones impactaron también en productos de la región, dejando trunca la posibilidad de continuar la explotación de uno de los principales mercados para los frutos.

Con ese marco, cooperativistas y empresarios comenzaron a buscar alternativas para redireccionar sus ventas mientras se espera que el Gobierno nacional logre “la exclusión” del NEA en la medida prohibitiva dispuesta por el mercado europeo. Los primeros logros de esas gestiones permitieron el reingreso de la fruta en tránsito -hasta el 16 de agosto- y que llegue a puertos de Reino Unido, Italia, Portugal y Lituania. 


Entre las opciones que manejan los productores ante el cierre de Europa, están las de enfocarse en otros mercados, como el de Estados Unidos, y la ampliación de las ventas a Medio Oriente y Asia, según trascendió. Otros destinos serían Filipinas, Malasia, Canadá o Rusia.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)