En agosto se multiplicaran los remates de reproductores de Cabañas de la Región NEA con ventas por sistemas no presenciales

Comienza el mes de agosto, con una importante agenda de remates de reproductores en las provincias del NEA durante este mes. Con la modalidad televisada impuesta en esta temporada condicionada por el COVID-19, las cabañas de la zona pondrán a venta sus reproductores Braford y Brangus, auspiciados por las asociaciones de esas dos razas.

A partir de la semana próxima y durante todo el mes de agosto se realizarán varios remates de cabañas en la provincia de Corrientes, y casi en su totalidad serán por TV o internet. El primero en agenda es el Remate Anual de Cabaña Los Orígenes, de Agrodec SA, que tendrá lugar el próximo martes 4 desde sus instalaciones propias, en El Sombrero, y televisado por Canal Rural.


La cabaña correntina ofrecerá toros y vientres de las razas Braford y Brangus, con la genética que los respalda y la rusticidad de ser animales criados en el Noroeste correntino. Las firmas UMC SA y Haciendas Villaguay estarán a cargo de la venta, y ya están abiertas las pre-ofertas por los reproductores.

Al día siguiente, cabaña Pilagá realizará su tradicional remate de Formosa, aunque en esta oportunidad será televisado desde la ciudad de Quimilí, con Colombo y Magliano como casa consignataria. Después de su gran remate realizado la semana pasada en Mercedes, la cabaña de Agrolam SA ofrecerá Braford y también Brangus de zona de garrapata.

La semana siguiente, el martes 11 de agosto, la cabaña Las Mercedes, de la familia Bravo, ofrecerá sus reproductores Braford y Brangus en la Sociedad Rural del Chaco, en Margarita Belén. Mientras que el 14 del mes próximo, será el turno de la cabaña Alegría, de Agronor JC, que realizará su remate de Estancia Nueva Valencia, con la modalidad por TV, y Colombo y Magliano SA como consignataria.

El domingo 16 de agosto, por Canal Rural, se realizará el remate “El Histórico del Norte”, con los Braford de cabaña San Marcos y los Brangus de San Alejo. El remate tendrá a Iván L. O’Farrell como consignataria. Y el lunes 17 será el turno de la cabaña El Rocío, de Copra SA, que venderá sus Braford desde Mercedes, también televisado por Canal Rural y a cargo de Colombo y Magliano. Para cerrar esa semana, el 20 se llevará a cabo el remate de cabaña La Estrella, de Mathó, que será transmitido por internet y tendrá a Reggi y Compañía como consignataria.

La semana que arranca el 24 de agosto tendrá mucha actividad. Ese día se llevará a cabo el remate anual de cabaña Quilpo Norte, con sus Brangus recriados en Formosa, que se venderán por TV con el martillo de Ganadera Dall’Osso e Hijo SRL. El día 25 la cabaña Santa Irene de Ganagrin SA venderá sus reproductores Braford criados en Chavarría, también por Canal Rural, con Iván L. O’Farrell como martillero. Y el 26 será el primer remate “Rústicos del Taragüí”, de las cabañas El Chañar y Mirungá, desde Paso de los Libres, con transmision por internet, y a cargo de Madelán SA y Koffman y Lisarrague SRL.


El jueves 27 de agosto se realizará el remate de las cabañas El Estribo y Rincón del Oratorio, televisado por Canal Rural y con Colombo y Magliano como consignataria. Mientras que el 28, para ir cerrando el mes en la región, tendrá lugar el tradicional remate de cabaña La Leonor, en la provincia del Chaco.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)