Empresa formoseña busca romper las barreras de la educación tradicional (y abre la puerta a un nuevo paradigma)

Frente a un complejo escenario educativo, surgió una nueva metodología de aprendizaje llamada STEAM que ya está siendo implementada en varios países de la región con resultados realmente considerables. 

La metodología STEAM es integradora, desde las matemáticas, tecnología, ingeniería, artes y ciencias. Se maneja el concepto de proyecto, de colaboración y trabajo en equipo, mejorando y a su vez preparando el perfil del egresado que hoy necesitan las industrias. 


Este enfoque educativo, es un sistema innovador que busca romper las barreras que han sido impuestas por la educación tradicional, dando énfasis en los pilares de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas de manera interdisciplinaria e integral y transversal con un enfoque basado en proyectos. 
 
Este método en la educación cumple con grandes premisas, como preparar y formar a los estudiantes para afrontar un siglo claramente marcado por el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) desde el ciclo básico. El enfoque educativo STEAM también propone redefinir a las aulas convencionales e incorporar el juego como una manera de incentivar las capacidades cognitivas de los alumnos; mientras que se va potenciando el pensamiento crítico y generar un conocimiento autónomo y efectivo a modo de crear el escenario perfecto para la economía del conocimiento. 

Lilian Demattei, es especialista Nacional STEAM y CEO de Academia STEAM-PY, y se desempeñó como Directora General  de Ciencia y Tecnología del MEC, desde el 2021 hasta setiembre de este año, cuenta con experiencia con más 25 años en el área de desarrollo de software en la UNA y tiene su propia metodología basada en STEAM para transformar la educación, actualmente tomando este modelo en alianza a la Empresa Formoseña,  "Formosa Software Factory", están trabajando para llevar adelante una prueba piloto con el mismo fundamento considerando que la Argentina aún no ha despegado de manera integral con este modelo de aprendizaje. 
 
La especialista sostuvo en diálogo con El Comercial, que lo ideal es incluir este método en el Sistema Educativo Nacional, como lo hicieron México, Chile y Uruguay. Los tres países mejores posicionados en el informe PISA comparativamente con los demás países LATAM. Y si escalamos a nivel global, la evidencia nos presenta Singapur, Estonia, Japón, Corea, que son líderes hoy en la industria 4.0.  
 
Para Lilian Demattei la clave para mejorar el proceso educativo en el país es implementar esta metodología y acompañar el proceso con la capacitación docente, gestionando ese cambio de paradigma en su realidad y contexto territorial, sumado el empoderamiento de los directores y docentes para su implementación y sostenibilidad del programa, este es el trípode del éxito de este proyecto, así debemos trabajar en el futuro de cada estudiante.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)