El show de comparsas de Corrientes realizará este año una apuesta millonaria

El evento promete ser histórico por la puesta en escena y la colaboración del Gobierno de Corrientes. Es así, que la empresa organizadora de los carnavales Fénix Entertainment Group no será, este año, responsable del mega evento.

Pese a los intentos de la firma por seducir al público sumando espectáculos, recitales o shows de baterías, la estructura de los carnavales correntinos no resultar atractiva y provoca como resultado la poca convocatoria.

Con el objetivo de recuperar los shows de comparsas, una de las características que diferencia a los Carnavales correntinos de los de otras provincias, y convertirlos en un espectáculo de teatro musical atractivo para el público local, regional y nacional, el Gobierno Provincial a través del Instituto de Cultura realizará este año una apuesta millonaria.

Rediseño de los carnavales

“Estos shows ponen en función la fábrica de arte porque combinan diferentes disciplinas”, dijo el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura de Corrientes, Eduardo Sívori, quien está a cargo del rediseño del escenario que desde el miércoles utilizarán las comparsas Ara Berá, Sapucay, Arandú Beleza y Copacabana.

“Este será un primer testeo y el año próximo realizaremos los ajustes que hagan falta para que los shows sigan creciendo” explicó Sívori, quien también anticipó que el escenario Osvaldo Sosa Cordero del anfiteatro Cocomarola lucirá el miércoles totalmente diferente a como se lo vio durante las noches de la Fiesta Nacional del Chamamé.

Con respecto a la estructura de los shows explicó que hay cuestiones que por reglamento este año no podrán ser modificadas.

“Fue necesario reformar el escenario con criterio de teatro musical por eso se quitó la pasarela fina y quedó únicamente la pasarela gruesa, se hizo una ampliación del proscenio (que es la parte delantera del escenario) que ahora tendrá 20 x 6 metros”, explicó y contó que también se agregó una escalinata de 20 metros, “esa escalera es algo que jamás se vio en el Cocomarola y resulta fundamental para espectáculos musicales como los shows de comparsas”, marcó.

Se realizó también una redistribución de las luces adaptándolas a las nuevas necesidades: “el proscenio en el teatro musical cobra protagonismo por eso reforzamos ahí la iluminación”.

Escenografía virtual

Una de las cuestiones que seguramente más llamará la atención tiene que ver con las pantallas led, “va a quedar toda la escenografía virtual utilizada en la Fiesta del Chamamé” confirmó Sívori y remarcó que en este punto las comparsas deberán desplegar toda su creatividad para dar a esa herramienta el mejor uso posible.

“Ese va a ser un desafío para ellos porque si bien nuestros técnicos estarán para dar forma a las imágenes, serán los creativos de cada comparsa quienes tendrán que entregarlas”, anticipó y confirmó también que el Ballet de la Fiesta Nacional del Chamamé se presentará durante los shows.

¿Cuándo?

Los shows de comparsas se realizarán este año durante tres miércoles seguidos. Habrá espectáculos en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola los días 31 de enero, 7 y 14 de febrero y las entradas pueden ser adquiridas en la boletería del Teatro Oficial “Juan de Vera”. Lo recaudado será destinado a instituciones de bien público.

Valor de las entradas

Las entradas tendrán un valor de; 50 pesos las generales, 100 pesos las plateas y 150 pesos las Vip. Se pueden adquirir las plateas y entradas Vip en el Instituto de Cultura (San Juan 546) de 9 a 12 y de 17 a 20hs  y en el Anfiteatro Cocomarola el mismo día del show.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.