El sector hotelero argentino se prepara para un año de expansión sin precedentes (más de 6.500 nuevas habitaciones para el turismo internacional)

El sector hotelero de Argentina atraviesa un momento de gran dinamismo, con más de 80 proyectos en desarrollo durante 2025. Este crecimiento se refleja en la apertura de nuevos hoteles de lujo, que se estima aumentará considerablemente la oferta en el país.

En los primeros seis meses del año, se prevé la apertura de 15 nuevos establecimientos, con una fuerte inversión en hoteles de alta gama. De los 87 proyectos en marcha, 12 corresponden a ampliaciones de hoteles ya existentes, como el Hotel Bahía Redonda en El Calafate y el Diplomatic Hotel en Mendoza, que buscarán aumentar su capacidad para atraer a más turistas. Además, se están construyendo 29 nuevos hoteles, como el Hilton Garden en Ushuaia y el Hampton Inn by Hilton en Rosario. A la par, 28 proyectos están en fase de planificación, destacando el Howard Johnson en General Pico y el City Express by Marriott en Puerto Iguazú, y 18 establecimientos están siendo renovados para alcanzar los estándares internacionales, como el Hotel Casa Lucía en Buenos Aires y el Howard Johnson Plaza en Pilar.

Este auge en la infraestructura hotelera suma más de 6.500 nuevas habitaciones, lo que contribuye al fortalecimiento del turismo en el país y posiciona a Argentina como un destino clave a nivel internacional. Cadenas hoteleras internacionales también están ampliando su presencia, con Howard Johnson a la cabeza con nuevas aperturas en ciudades como General Pico, San Martín de los Andes y Vaca Muerta, y otros desarrollos en Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos.

Grandes cadenas como Days Inn, Hilton, Marriott y Accor también están impulsando proyectos en diversas regiones del país. Uno de los más destacados es el Hilton Garden Inn en Ushuaia, que contará con 200 habitaciones y un restaurante giratorio con vista panorámica, con una inversión estimada de 40 millones de dólares. Además, el Sheraton Four Points en Puerto Iguazú agregará 122 habitaciones en una ubicación estratégica cerca de las Cataratas, ampliando la oferta de alojamiento en una de las zonas más visitadas de Argentina.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)