El PreViaje y su efecto positivo en el NEA (generó un impacto de más de $ 40.000 millones para la economía local)

Las cuatro ediciones del PreViaje significaron un movimiento económico sin precedentes en la región del NEA. En términos acumulados, en la región NEA arribaron 182.000 visitantes, generando un impacto de $ 49.480 millones para la economía local. Gracias a esto, fueron beneficiados un total de 825 prestadores.

La provincia con números más significativos fue Misiones, más de 500 mil turistas viajaron gracias al programa. Con un impacto calculado de $ 45.852 millones para la economía local generando un beneficio para más de 450 prestadores.


La segunda provincia es Corrientes, la cual fue visitada por más de 46 mil turistas. Con un impacto superior a los $ 2.953 millones para la economía local generando un beneficio para más de 250 prestadores.

En tercer lugar se encuentra la provincia del Chaco, fue visitada por más de siete mil turistas. Con un impacto de $ 416 millones para la economía local generando un beneficio para casi 100 prestadores.

Por último, Formosa registró más de 4.700 turistas. Con un impacto de $ 259 millones para la economía local generando un beneficio para más de 25 prestadores.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)