El Presidente Fernández anunció la puesta en marcha de obra pública en el interior del país (Chaco y Misiones presente)

Acompañado por los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el Presidente se refirió al Presupuesto que en los próximos días enviará al Congreso.

De la videoconferencia participaron los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Chaco, Jorge Capitanich; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Córdoba, Juan Schiaretti; de La Pampa, Sergio Ziliotto, provincias en las que se realizarán obras con una inversión total de $ 20.000 millones.


Las obras anunciadas por el gobierno nacional serán ejecutadas por el Ministerio de Obras Públicas, a cargo de Gabriel Katopodis.

Para el Chaco, se anunció la reactivación del ritmo de obra en la Autopista Ruta Nacional N° 11, con una inversión de $ 5.117 millones.

Se trata de la duplicación de calzada de 11 kilómetros en autovía urbana, colectoras, cruces a nivel y puentes en el tramo Travesía urbana Resistencia (Cementerio Parque Jazmín - Autódromo).

La obra -que beneficiará a 23.000 usuarios y genera 150 empleos directos- se encontraba ralentizada: se inició en agosto de 2013 y en enero de este año sólo tenía un avance físico del 33% debido al bajo ritmo de ejecución.

Ese corredor conecta las provincias de Buenos Aires y Santa Fe con la ciudad de Asunción, mejorando el transporte de mercaderías a la República de Paraguay.

Para Misiones, se anunció la finalización de la obra en Autopista Ruta Nacional N° 12, en el tramo Cerro Corá y Santa Ana, y se anunciará la construcción de 5 nuevos accesos y colectoras, con una inversión total de $ 5.018 millones.

Actualmente, está en ejecución la obra de duplicación de calzada sobre la RN 12, que se extiende sobre 13 kilómetros.

Además, se construirán cinco nuevos accesos y colectoras en las localidades de San Ignacio, Gobernador Roca, Jardín América, Puerto Rico y Eldorado, para mejorar la conectividad y la seguridad vial.


Ambas obras beneficiarán a más de 15.000 usuarios y generarán más de 300 empleos directos, según se informó oficialmente.

Se trata del ?corredor más importante del noreste argentino, por donde se traslada la producción local hacia Brasil y los puertos de Chile.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)