El precio del combustible ya supera el 80% de aumento en lo que va del año

Miguel De Paoli, referente del sector de estaciones de servicio, comentó sobre la escalada de precios del combustible, que ya superó el 80% de aumento en lo que va del 2024. De Paoli destacó que esta tendencia inflacionaria en los combustibles está vinculada a un despilfarro fiscal y a la continua carga impositiva que pesa sobre el producto.

"Un litro de nafta que en diciembre costaba 350 pesos, hoy supera los 1.100", detalló De Paoli, subrayando que en un corto plazo los consumidores podrán ver claramente la cantidad de impuestos que están pagando por cada compra de combustible. Esto permitirá una mayor transparencia y debate sobre la carga fiscal que afecta tanto a las familias como a la competitividad del país.

De Paoli también comparó la situación con países vecinos, como Paraguay, donde los costos son considerablemente más bajos debido a una estructura impositiva más favorable. "Es paradójico que hoy resulte más barato comprar combustible en Paraguay que en Posadas", señaló.

En cuanto al futuro, De Paoli fue claro al afirmar que los aumentos en el precio de los combustibles no se detendrán en el corto plazo, ya que el país aún enfrenta una situación económica crítica. Sin embargo, destacó el potencial energético de Vaca Muerta como una vía de salida, con inversiones que prometen generar ingresos superiores a los 30.000 millones de dólares al año.

Para concluir dijo que aunque no se espera una baja en el precio del combustible, el camino es aumentar la producción para mejorar la capacidad de compra de los consumidores. "La clave no está en el precio, sino en cómo producimos más para ofrecer precios más competitivos", afirmó.

El próximo aumento se estima en torno al 3%, aunque algunos hablan de hasta un 3,5%.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)