El Nuevo Banco del Chaco y El Banco de Corrientes, habilitados para generar Cuenta Gratuita Universal (CGU)

Los bancos fueron habilitados por el Banco Central de la Nación Argentina para generar Cuenta Gratuita Universal (CGU), una caja de ahorro en pesos, con apertura, mantenimiento, movimientos de fondos y consultas de saldo gratuitos.

La CGU está destinada a todas las personas que no tengan ninguna cuenta bancaria. Para acceder a ella se necesita, únicamente, contar con DNI.

Entre los principales beneficio de la CGU, destacan que no genera costos de apertura, mantenimiento, movimientos de fondos y consultas de saldo en cajeros automáticos de distintos bancos y redes del país.


Una vez abierta, se administra con una tarjeta de débito también gratuita. Las extracciones de dinero desde la CGU no tienen costo en cualquier cajero automático del banco elegido para abrirla. A través de ella, es posible llevar a cabo hasta ocho extracciones de dinero mensuales sin costo, en cualquier cajero automático.


Desde el 1° de febrero de 2020, todas las entidades deberán ofrecer la Cuenta Gratuita Universal. Si el banco se niega a abrirla, se puede presentar un reclamo al responsable de atención al usuario de servicios financieros de ese mismo banco.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)