El Ministerio de Producción, Industria y Empleo continúa con los operativos para verificar cumplimiento y stock en comercios

Los consumidores podrán denunciar irregularidades vía Whatsapp al 3624747346, en Defensa al Consumidor, y en la web oficial del gobierno nacional.

El gobierno de Chaco recordó este miércoles la vigencia de los precios máximos de referencia para productos de la canasta básica y artículos de higiene personal y limpieza, que deben ser respetados a rajatabla por los comercios.


Estos valores, que se mantendrán por 30 días, se aplican para hipermercados, supermercados minoristas y mayoristas, minimercados, almacenes y autoservicios.

Los precios máximos fueron determinados por el gobierno nacional como una de las medidas adoptadas para garantizar el abastecimiento y controlar el abuso de precios durante la emergencia sanitaria por el COVID-19.

A partir de las resoluciones 86/2020 y 100/2020, ambas del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, los fabricantes, distribuidores y comercios deben retrotraer sus precios al 6 de marzo pasado.

En el caso del Chaco, el gobierno continúa con los operativos intensivos de monitoreo para verificar cumplimiento de las medidas y también del stock de los productos esenciales.

Desde la Subsecretaría de Defensa de la Competencia recordaron a la ciudadanía que en caso de detectar irregularidades con respecto a los valores fijados, informe de esa situación.

Las denuncias y observaciones detectadas podrán realizarse a través de los distintos canales que posee el gobierno chaqueño: la línea de WhatsApp 362-4747346; las áreas de Defensa al Consumidor de cada municipio; y en la web oficial del gobierno nacional. 


En caso de hallar algún artículo con un precio superior al sugerido en el listado de referencia, el consumidor podrá enviar una fotografía del ticket con la información del comercio al que acudió, al WhatsApp 362-4747346, o al teléfono de su municipio.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos