El mejor hotel de la Argentina está en Iguazú (Gran Meliá Iguazú gana por tercer año consecutivo el World Travel Awards)

Gran Meliá Iguazú, único hotel del país ubicado dentro del Parque Nacional, ha sido honrado por los World Travel Awards™ (WTA) - los galardones más destacados en su rubro - como el "Mejor Hotel de Argentina 2024", título que también obtuvo en 2023 y 2022.

Los premios WTA nacieron en 1993 con el objetivo de reconocer a los mejores jugadores del mundo de la hotelería y turismo. Cada año, WTA premia y celebra la excelencia en todos los sectores clave de los viajes, el turismo y la industria de la hospitalidad.

Rodeado por la Selva Misionera y las impresionantes Cataratas del Iguazú, Gran Meliá Iguazú es un hotel cinco estrellas que se destaca por sus privilegiadas e inigualables vistas a la Garganta del Diablo, una de las siete maravillas del mundo y uno de los tesoros naturales argentinos. Su diseño y ubicación lo convierten en uno de los mejores hoteles de la región, preferido por los clientes más exigentes.

El hotel cuenta con 183 habitaciones con vistas a las Cataratas del Iguazú o a la inmensidad de la selva, diseñadas especialmente para disfrutar una atmósfera única de bienestar. Asimismo, en Gran Meliá Iguazú los viajeros exigentes cuentan con el servicio RedLevel, una experiencia exclusiva con acceso a espacios reservados con las mejores vistas como el Lounge Red Level, atención personalizada en todo momento y equipamiento destacado en su habitación o suite.

Con respecto a las propuestas gastronómicas, Gran Meliá Iguazú ofrece 3 restaurantes con una carta de cocina internacional y especialidades regionales y 4 bares para disfrutar, destacándose el magnífico “Alter Rooftop Bar” con vista panorámica a las Cataratas, DJ en vivo y una insuperable carta de vinos y cócteles.

Por otro lado, cabe destacar la piscina infinita de 50 metros con vista a la Garganta del Diablo y el Yasi Spa que ofrece experiencia de bienestar y una colección de rituales relajantes y energéticos basados en las propiedades de la yerba mate.

"Nos sentimos profundamente honrados por este reconocimiento al mejor hotel del país, que recibimos una vez más y por tres años consecutivos, y estamos inmensamente orgullosos de nuestro equipo que trabaja arduamente y con pasión para lograr entre todos que Gran Melia Iguazú siga siendo el mejor hotel de Argentina. Este premio nos inspira a seguir comprometidos con brindar una experiencia única para cada uno de nuestros huéspedes y los motive a regresar”, destacó Ana Goti, directora de Gran Meliá Iguazú.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.