El Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), trabaja en una plataforma virtual para la venta de libros y CDs

Con motivo de la suspensión de las actividades de la 46ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires dispuesta por la Fundación El Libro en razón de la pandemia de COVID-19, la provincia de Corrientes no podrá participar de dicho evento con su ya tradicional Stand Oficial. Sin embargo, está trabajando en la posibilidad de desarrollar una plataforma digital que ofrezca la opción de exhibir y vender digitalmente los títulos que iban a formar parte de su oferta editorial.

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), y con apoyo del Consejo federal de Inversiones (CFI) tenía prevista la participación en este evento de trascendencia nacional e internacional, con un espacio que ofrecería, al multitudinario público de la Feria, una muestra de la cultura de nuestra región.


Todos los años, si bien la propuesta principal del stand son las letras y el mercado editorial, no iban a quedar afuera otros lenguajes artísticos que atraviesan fuertemente nuestra identidad cultural, como el chamamé, el arte visual y la gastronomía. Hasta el momento de iniciarse la restricción de circulación, el stand contaba con una oferta editorial de 257 títulos, entre autores independientes y ediciones del ICC, y 60 títulos de CDs para la comercialización.

Esta cantidad de títulos implica un total de más de 1.000 ejemplares de libros, a los que se suman cada año tanto la oferta editorial de Moglia Ediciones, como la de Amerindia Ediciones.

Para la edición de este año estaba previsto también, como es habitual, contar con la presencia de autores.

De la vecina república del Paraguay estaba confirmada la presencia del chef internacional Ariel Leguiza que nos traía su libro de gastronomía: Cocina con Identidad y el chamamé de Juan Antonio Barberán, quien nos iba a acompañar en nuestro espacio.

Desde el ICC se está trabajando en la posibilidad de desarrollar una plataforma virtual que ofrezca la opción de exhibir y vender digitalmente los títulos con los que iba a contar el Stand Oficial de la Provincia de Corrientes en la Feria.

“Debido a la convocatoria lanzada por el Instituto de Cultura el día 2 de marzo del corriente, contamos con una multitud de títulos, tanto de libros como CDs de chamamé, que los autores nos acercaron con el objetivo de que puedan llegar al gran público de la Feria de Buenos Aires”, señaló el presidente del Instituto de Cultura, arq. Gabriel Romero.


“Creemos que es necesario replantear los canales para ofrecer un espacio ordenado de ventas y que funcione como complemento necesario del software de registro de títulos que, los alumnos de la carrera de Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software del Instituto Carmen Molina de Llano, han diseñado en conjunto con nuestra Dirección de Industrias Culturales, a fines del año pasado. A veces, los contratiempos son posibilidades de crecimiento y actualización, pero para eso es necesario un trabajo consensuado con el sector, que también estamos organizando en este tiempo de cuarentena obligatoria, de modo virtual”, aseguró el funcionario.

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos