El Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), trabaja en una plataforma virtual para la venta de libros y CDs

Con motivo de la suspensión de las actividades de la 46ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires dispuesta por la Fundación El Libro en razón de la pandemia de COVID-19, la provincia de Corrientes no podrá participar de dicho evento con su ya tradicional Stand Oficial. Sin embargo, está trabajando en la posibilidad de desarrollar una plataforma digital que ofrezca la opción de exhibir y vender digitalmente los títulos que iban a formar parte de su oferta editorial.

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), y con apoyo del Consejo federal de Inversiones (CFI) tenía prevista la participación en este evento de trascendencia nacional e internacional, con un espacio que ofrecería, al multitudinario público de la Feria, una muestra de la cultura de nuestra región.


Todos los años, si bien la propuesta principal del stand son las letras y el mercado editorial, no iban a quedar afuera otros lenguajes artísticos que atraviesan fuertemente nuestra identidad cultural, como el chamamé, el arte visual y la gastronomía. Hasta el momento de iniciarse la restricción de circulación, el stand contaba con una oferta editorial de 257 títulos, entre autores independientes y ediciones del ICC, y 60 títulos de CDs para la comercialización.

Esta cantidad de títulos implica un total de más de 1.000 ejemplares de libros, a los que se suman cada año tanto la oferta editorial de Moglia Ediciones, como la de Amerindia Ediciones.

Para la edición de este año estaba previsto también, como es habitual, contar con la presencia de autores.

De la vecina república del Paraguay estaba confirmada la presencia del chef internacional Ariel Leguiza que nos traía su libro de gastronomía: Cocina con Identidad y el chamamé de Juan Antonio Barberán, quien nos iba a acompañar en nuestro espacio.

Desde el ICC se está trabajando en la posibilidad de desarrollar una plataforma virtual que ofrezca la opción de exhibir y vender digitalmente los títulos con los que iba a contar el Stand Oficial de la Provincia de Corrientes en la Feria.

“Debido a la convocatoria lanzada por el Instituto de Cultura el día 2 de marzo del corriente, contamos con una multitud de títulos, tanto de libros como CDs de chamamé, que los autores nos acercaron con el objetivo de que puedan llegar al gran público de la Feria de Buenos Aires”, señaló el presidente del Instituto de Cultura, arq. Gabriel Romero.


“Creemos que es necesario replantear los canales para ofrecer un espacio ordenado de ventas y que funcione como complemento necesario del software de registro de títulos que, los alumnos de la carrera de Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software del Instituto Carmen Molina de Llano, han diseñado en conjunto con nuestra Dirección de Industrias Culturales, a fines del año pasado. A veces, los contratiempos son posibilidades de crecimiento y actualización, pero para eso es necesario un trabajo consensuado con el sector, que también estamos organizando en este tiempo de cuarentena obligatoria, de modo virtual”, aseguró el funcionario.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos