El índice de precios al consumidor del Gran Resistencia creció 1,4% en noviembre (y la canasta básica total lo hizo en 1,8%)

En noviembre, el IPC Gran Resistencia creció 1,4%, ubicándose por debajo del registro del mes previo y siendo la menor suba desde junio de 2020; así, acumula un alza del 97,4% en el año. Por su parte, la Canasta Básica Total para una familia tipo creció en 3,6% y en el año acumula un alza del 1,8%, indicó un reporte de la consultora Politikon Chaco en base a los datos de la Dirección Provincial de Información Estadística y Territorial (Dpiet).

El Índice de Precios al Consumidor correspondiente al aglomerado del Gran Resistencia registró una suba del 1,4% en el mes de noviembre de 2024, registrando una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales respecto al registro de octubre pasado. De este modo, la suba mensual en el Gran Resistencia fue inferior a las registradas para el IPC NEA e IPC país que mide el Indec. Además, se trata de la menor suba para este aglomerado desde junio del 2020, cuando marcó 0,3%.

De esta forma, el IPC chaqueño acumula una suba del 97,4% en lo que va del año, también por debajo del nivel acumulado del IPC NEA (98,0%) y al nacional (112,0%). A su vez, en la trayectoria interanual la suba de precios en el Gran Resistencia se ubica en 155,7%, ubicándose en este caso por encima del IPC NEA pero por debajo del IPC Nacional que mide el Indec.

El capítulo que registró el mayor incremento mensual de precios en el Gran Resistencia en noviembre fue el de Bienes y Servicios varios que tuvo una suba del 3,7% seguida por Enseñanza (3,6%) e Indumentaria y calzado (3,4%). Además, también Transporte y Comunicaciones (2,2%) creció por encima de la media local.

Por su parte, el resto de los capítulos lo hizo por debajo: Atención de la Salud (1,3%), Propiedad, Combustibles, Agua y Electricidad (0,9%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,7%), Esparcimiento y Cultura (0,7%) y cierra el listado Alimentos y Bebidas (0,6%).

En la medición interanual, el capítulo de Propiedad, Combustible, Agua y Electricidad exhibe la mayor suba (272,8%) seguido por Bienes y Servicios Varios (215,3%) y Transporte y Comunicaciones (209,7%); por el contrario, Indumentaria y Calzado es la que muestra la menor variación de precios (107,7%).

El valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) del mes de noviembre en el Gran Resistencia, para un hogar tipo 2 que se compone de cuatro integrantes (varón de 35 años, mujer de 31 años, hijo de 6 años e hija de 8 años) se estimó en $ 460.097, siendo esa la línea de indigencia para un hogar de esas características. La CBA se incrementó respecto al mes anterior un 0,9% (la menor suba desde 2020) y representa una diferencia nominal de $ 4.217 respecto a octubre. A su vez, la suba acumulada del año de la CBA alcanzó el 83,5% (+$ 209.426 respecto a diciembre 2023) y la variación interanual registra un alza del 142,4% (+$ 270.313 respecto a noviembre 2023).

Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT), determinante de la línea de pobreza, se valorizó en noviembre de 2024 en $ 1.055.537 para ese mismo hogar. Crece 1,8% mensual (+$ 18.371 vs. octubre 2024); +100,5% acumulado (+ $ 528.999 contra diciembre 2023) y 161,6% interanual (+$ 652.078) respecto a noviembre 2023).

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.