El Iberá fue elegido como uno de los mejores destinos del mundo (según la revista National Geographic)

Un destino turístico icónico de la República Argentina fue elegido entre los mejores 30 lugares del mundo para viajar durante 2024 por la prestigiosa revista de viajes National Geographic. Se trata de los Esteros del Iberá, que están ubicados en la provincia de Corrientes y son unos de los humedales más grandes y diversos que existen en Latinoamérica y de los más visitados, no solo por el turista argentino, sino también por personas de todo el mundo. 

Además tiene una fauna autóctona muy importante y diversa entre los que se destacan los osos hormigueros, yaguaretés, caimanes, nutrias grandes y todo tipo de aves. En los últimos años, los Esteros del Iberá ganaron relevancia como destino turístico para el ecoturismo y la observación de la vida silvestre. 

Hay senderos para caminatas, recorridos en bote por las lagunas y actividades como el avistamiento de aves. El turismo sostenible es clave para el desarrollo y la preservación del área.

Los Esteros del Iberá fueron protagonistas en Argentina de la reintroducción de especies y ecosistemas que se habían extinguido. Un ejemplo es que volvieron a habitar la zona los mencionados osos hormigueros y el yaguareté. No debe olvidarse que estos esteros se consideran una de las maravillas naturales que existen en nuestro país.

Son, además de una belleza natural imponente en el corazón de la provincia, uno de los puntos más importantes para el turista nacional y extranjero, quien encuentra en los portales la posibilidad de estar en contacto con la naturaleza, relajarse y disfrutar de maravillosos paisajes y animales que habitan el majestuoso espejo natural de agua.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.