El Iberá fue elegido como uno de los mejores destinos del mundo (según la revista National Geographic)

Un destino turístico icónico de la República Argentina fue elegido entre los mejores 30 lugares del mundo para viajar durante 2024 por la prestigiosa revista de viajes National Geographic. Se trata de los Esteros del Iberá, que están ubicados en la provincia de Corrientes y son unos de los humedales más grandes y diversos que existen en Latinoamérica y de los más visitados, no solo por el turista argentino, sino también por personas de todo el mundo. 

Además tiene una fauna autóctona muy importante y diversa entre los que se destacan los osos hormigueros, yaguaretés, caimanes, nutrias grandes y todo tipo de aves. En los últimos años, los Esteros del Iberá ganaron relevancia como destino turístico para el ecoturismo y la observación de la vida silvestre. 

Hay senderos para caminatas, recorridos en bote por las lagunas y actividades como el avistamiento de aves. El turismo sostenible es clave para el desarrollo y la preservación del área.

Los Esteros del Iberá fueron protagonistas en Argentina de la reintroducción de especies y ecosistemas que se habían extinguido. Un ejemplo es que volvieron a habitar la zona los mencionados osos hormigueros y el yaguareté. No debe olvidarse que estos esteros se consideran una de las maravillas naturales que existen en nuestro país.

Son, además de una belleza natural imponente en el corazón de la provincia, uno de los puntos más importantes para el turista nacional y extranjero, quien encuentra en los portales la posibilidad de estar en contacto con la naturaleza, relajarse y disfrutar de maravillosos paisajes y animales que habitan el majestuoso espejo natural de agua.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)