El Gobierno de Corrientes presenta herramientas de financiamiento por la pandemia de COVID-19

El Gobierno de la Provincia, en coordinación con el Ministerio de Hacienda y Financias, a través del Fondo Federal de Inversiones del Consejo Federal de Inversiones (CFI), pone a disposición de las MiPyMEs herramientas para el financiamiento de las actividades en el marco de la pandemia COVID-19, con el objetivo de apoyar al sector productivo y del turismo. Por tal motivo, ofrece financiación para cubrir sus necesidades de liquidez.

Los interesados podrán enviar un correo electrónico a la Unidad de Enlace Provincial (UEP) correspondiente según su jurisdicción.


Financiamiento para capital de trabajo

  • Usuarios: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de todos los sectores productivos.
  • Destino: capital de trabajo exclusivamente.
  • Monto máximo: $ 2.500.000
  • Amortización: sistema alemán con periodicidad mensual, trimestral o semestral.
  • Plazo máximo: 24 meses con hasta 6 meses de gracia, incluidos para el pago del capital (turismo hasta 12)
  • Garantías: hasta $ 400.000 a sola firma o a satisfacción del Agente Financiero.
  • Más de $ 400.000 y hasta $ 2.500.000 garantía real.

Financiamiento para el pago de nómina

  • Usuarios: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de todos los sectores productivos que no hayan recibido asistencia financiera para este mismo destino.
  • Destino: para el pago de hasta dos nóminas salariales.
  • Monto máximo: $ 2.500.000, hasta dos nóminas salariales.
  • Amortización: sistema alemán con periodicidad mensual, trimestral o semestral.
  • Plazo máximo: 12 meses con hasta 6 meses de gracia, incluidos para el pago del capital.
  • Garantías: hasta $ 400.000 a sola firma o a satisfacción del Agente Financiero.
  • Más de $ 400.000 y hasta $ 2.500.000 garantía real.

Financiamiento para empresas productoras de insumos sanitarios

  • Usuarios: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas productoras de insumos sanitarios esenciales para atender las demandas en el marco de la pandemia por COVID-19.
  • Destino: capital de trabajo, activo fijo.
  • Monto máximo: $ 2.500.000 para capital de trabajo.
  • $ 6.000.000 para inversión.
  • Amortización: sistema alemán con periodicidad mensual.
  • Tasa: bonificada en un 100 %.
  • Plazo máximo: 36 meses con hasta 6 meses de gracia.
  • Garantías: hasta $ 400.000 a sola firma o a satisfacción del Agente Financiero.
  • Más de $ 400.000 y hasta $ 6.000.000 garantía real.

Financiamiento para el teletrabajo y el E-Commerce

  • Usuarios: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de todos los sectores productivos que requieran equipamiento para desarrollar o consolidar el teletrabajo como así también el e-commerce. Alcanza también a quienes presten servicios esenciales a las MiPyMEs.
  • Destino: preinversión, activo fijo.
  • Monto máximo: $ 2.500.000.
  • Amortización: sistema alemán con periodicidad mensual.
  • Plazo máximo: 48 meses con hasta 6 meses de gracia para el pago del capital.
  • Garantías: hasta $ 400.000 a sola firma o a satisfacción del Agente Financiero
  • Más de $ 400.000 y hasta $ 2.500.000 garantía real.


Tasa de interés

  • Variable, equivalente al 50 % de la Tasa Activa de Cartera General Nominal Anual en Pesos del Banco de la Nación Argentina para créditos diversos, más dos (2) puntos porcentuales.
  • Para los créditos de hasta $ 400.000, la tasa disminuye en un 50 %.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)