El Gobierno correntino prepara una Red Digital de Control de Pacientes

Tendrá como centro al hospital “Ángela I. de Llano” y al hospital de campaña Hogar Escuela. Los objetivos principales son registrar la evolución de los posibles afectados en tiempo real, optimizar la comunicación entre las áreas sanitarias y reducir el uso del papel. La cartera sanitaria ya dispuso del equipamiento informático necesario.

En la marco de las acciones para enfrentar al covid-19, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a cargo de Ricardo Cardozo, alista una Red Digital de Control de Pacientes.

Los objetivos principales son registrar la evolución de los posibles afectados en tiempo real, optimizar la comunicación entre las áreas sanitarias y reducir el uso del papel.


Este sistema tendrá como centro al hospital Ángela I. de Llano, donde ya existe un ala específica para la atención de pacientes sospechosos o confirmados para COVID-19, y al Hospital de campaña Hogar Escuela, ambos en la ciudad de Corrientes.

Para esta Red, salud dispuso de todo el equipamiento informático requerido y avanza con la capacitación del personal afectado a las tareas.

“Estamos trabajando en varias líneas por indicación del ministro Ricardo Cardozo. Por un lado, el hospital Llano será el puntapié inicial para la atención y por eso ya están configuradas las camas, para que los médicos puedan registrar la evolución de los pacientes en tiempo real. Se trata de un módulo de internación con historia clínica digital, y estamos por realizar una capacitación con el personal”, dijo el director de Sistemas del Ministerio de Salud Pública, Fabián Medina.

Se está trabajando en el montaje de una red de datos e informática, y se está proveyendo de un sistema de telefonía interna para mantener una buena conectividad, ya que el Hogar Escuela es muy grande. Con esto también se busca tener un sistema de gestión digital de las personas internadas, con una conexión directa con la farmacia y el laboratorio. El objetivo es tener todo informatizado para que haya buena comunicación en tiempo real entre las áreas y utilizar lo menos posible el papel.


Medina explicó que “se proveyó de todo un equipamiento informático, y además estamos trabajando junto con la subsecretaría de la Provincia para mejorar y ampliar el sistema, como así también trabajar con un tablero de comando con un mapa de georreferenciación, que contará con información de la situación respecto al coronavirus en toda la Provincia”.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)