El empleo privado en mayo volvió a mostrar caídas en el Chaco, pero a un ritmo menor que abril

Según informe del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, la situación del empleo privado registrado del mes de mayo 2020, volvió a mostrar caídas, pero a diferente ritmo que en abril, que fue el mes donde se sintió el mayor impacto de la pandemia.

En relación a lo que se observó en abril, el golpe de mayo fue menos duro, desacelerando la caída, pero igualmente engrosa una situación de crisis laboral que la Argentina ya venía atravesando desde el 2018.

En ese marco, Chaco no escapa a la situación de crisis: el empleo privado volvió a tener un fuerte derrumbe medido en términos interanuales: entre mayo 2019 y mayo 2020 la provincia perdió 3.664 empleos en el sector privado: una caída del 5,0%, por encima de la media nacional, y segunda más baja del NEA, solo por encima de Corrientes (-3,9%), y por debajo de Formosa (-5,3%) y Misiones (-5,8%).


Si lo medimos en términos absolutos, esos 3,7 mil empleos privados perdidos son la segunda mayor caída en el NEA, detrás de los 6,3 mil de Misiones (considerar que ésta última tiene más de 30 mil asalariados registrados de diferencia con el Chaco)

En el marco del NEA, Misiones tuvo la mayor caída con -0,5%, Formosa y Chaco -0,3% y Corrientes -0,1%.

La pandemia, su cuarentena y la consecuente parálisis de la actividad económica impactó muy duro a un sector laboral privado ya que venía muy golpeado: Chaco, en la comparación interanual, acumula 24 meses consecutivos de descensos del empleo privado, igual situación Formosa (también 24 meses consecutivos); Misiones (21 meses), Corrientes (9 meses consecutivos), y el total nacional (22 meses).

Pero si queremos abocarnos exclusivamente al período atravesado por el COVID, tomando la serie marzo – mayo 2020, observamos que el Chaco repite comportamiento: mostró una caída acumulada del 2,4%, tercera en el NEA detrás de Misiones (-2,8%) y Formosa (-2,6%) y por delante de Corrientes (-1,4%).

Las 24 jurisdicciones del país experimentan caídas. En un extremo tenemos a La Pampa con -0,1% (la menor), y del otro, a La Rioja, con -7,1% acumulada.

Los datos provisorios de junio se obtienen a través de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que realiza el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que toma solo a algunos aglomerados urbanos y mide, entre otras cosas, a trabajadores del sector privado de empresas de más de diez trabajadores.


El EIL señala que en junio el empleo privado registrado muestra una caída del 0,1% en relación al mes anterior. En la comparación interanual, el empleo se contrajo 3,2%.

Por ende, el empleo privado volvería a caer, pero con menor velocidad de meses anteriores, ya que en muchas partes del país se pasó de un “aislamiento obligatorio” al “distanciamiento”, generando así la reactivación de numerosas actividades productivas.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos