El David de Miguel Ángel se suma a la Ciudad de las Esculturas

El lunes 6 de marzo, a las 11.30, la Fundación Urunday realiza la presentación del proyecto “El David de Miguel Angel en Chaco” en una conferencia de prensa que tendrá lugar en el Museum. En la oportunidad se anunciará el próximo emplazamiento de la reproducción 3D de la emblemática obra que se sumará a Resistencia, la Ciudad de las Esculturas.

El acto estará encabezado por Josese Eidman -presidente de la prestigiosa institución cultural-, el gobernador Jorge Capitanich, el ministro Francisco Romero, el intendente Gustavo Martínez, Mario de Bórtoli -decano de la Facultad de Ingeniería de la UNNE- y el senador Antonio Rodas; como así también -en formato virtual- Rubén Betbeder, director del Museo de la Cárcova y Sandra Torlucci -rectora de la Universidad Nacional de las Artes-. 


“Este nuevo proyecto que se materializa es uno de los últimos desvelos de Fabriciano y se puede concretar por la suma de voluntades, tal como caracteriza al accionar de la Fundación Urunday”, adelanta Josese Eidman. Este nuevo desafío afianza el lema “hacer del arte un bien de todos” que distingue al museo a cielo abierto de Resistencia.

A propósito de esta importante incorporación, Josese Eidman afirma: “Celebraremos el Día Internacional del Escultor que cada 6 de marzo recuerda el nacimiento de Miguel Angel compartiendo los detalles de un gran desafío y que nos emociona a todos”.

El David es una de las obras maestras del Renacimiento​ y una de las esculturas más famosas del mundo.​ Fue realizada por Miguel Ángel Buonarroti entre 1501 y 1504 en mármol blanco extraído de la cantera de Fantiscritti (Carrara). Actualmente se encuentra expuesta en la Galería de la Academia ubicada en la capital toscana,​ aunque hasta 1873 estuvo ubicada en la plaza de la Señoría donde se erige una copia también realizada en mármol blanco.

Uno de los últimos y obstinados deseos de Fabriciano fue traer a Resistencia El David, de Miguel Ángel Buonarotti, una obra emblemática de la historia de la escultura mundial.

El 27 de julio de 2021, en una carta dirigida a Ruben Betbeder -director del Museo de Calcos y Escultura Comparada “Ernesto de La Cárcova”-, Fabriciano escribió: “Esta reproducción del “David” en tamaño natural será emplazada en el espacio público de Resistencia para el disfrute democrático de una obra universal, símbolo de las virtudes del humanismo y en un parque accesible -sin cobro de entradas- para quienes valoren al arte como un bien de todos”.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.