El cuidado ambiental capitaliza (Misiones a un paso de recibir compensaciones)

Los Certificados de Carbono podrían significar ingresos de entre 50 y 80 millones de dólares, dependiendo de las condiciones del mercado al momento de la emisión.

La Provincia de Misiones estima recibir 10,5 millones de créditos por la protección de los bosques nativos entre 2017 y 2022 y a partir de ahí, comenzar a obtener un flujo constante de ingresos. 

Misiones ha hecho de la conservación del medio ambiente y de la biodiversidad una política de Estado, para la cual es necesario contar con financiamiento que sea sostenible en el tiempo y que no colisione con otras dos políticas de Estado, como el desendeudamiento y el equilibrio de las cuentas públicas. Por eso mantiene reclamos a Nación por el cuidado ambiental, en paralelo a la gestión en los mercados internacionales de los certificados de carbono. 

Un crédito de carbono representa la reducción o remoción de una tonelada de CO2 equivalente. Con la cancelación de un crédito de carbono el comprador de ese crédito compensa la emisión de una tonelada de CO2 equivalente.

Los gobiernos y las empresas que desean compensar sus emisiones de crédito de carbono pueden comprar créditos de proyectos y programas certificados por estándares internacionales que miden la calidad, permanencia y adicionalidad del proyecto y programa y permiten la trazabilidad de los créditos de carbono a través de un registro independiente.  

Misiones utiliza el estándar JNR administrado por la consultora Verra y actualmente se encuentra finalizado el periodo de consulta pública que duró 60 días, encontrándose en estadío de auditoría para  lograr finalmente la certificación de los créditos.

Cuando se vende un crédito de carbono, no se transfiere la propiedad de la tierra o del bosque que origina el crédito de carbono. Sólo se vende un bono emitido por el estándar de certificación que demuestra una reducción de una tonelada de carbono.

Las áreas situadas dentro del Corredor Verde son cruciales, ya que ofrecen una conectividad vital para las especies silvestres y juegan un papel fundamental en la preservación de la integridad ecológica a lo largo de paisajes fragmentados; por ello, se les otorga un factor de ponderación más alto que refleja su valor para la conectividad ecológica y la conservación de la biodiversidad. 

Misiones implementa un programa donde el estándar certifica la reducción de emisiones en la jurisdicción y en el cual los propietarios privados pueden hacer su propio plan. El  30 por ciento de los ingresos generados será destinado para los privados directos y el restante para actividades que van a ayudar indirectamente a cuidar bosques y a comunidades nativas que viven de los bosques.

Los recursos que reciba la Provincia servirán para fortalecimiento institucional y para solventar actividades que pondrán en valor todo el territorio misionero. 

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.