El comercio en el NEA registra una importante baja en el consumo (preocupación de los comerciantes)

Las calles comerciales o peatonales de cualquiera de las provincias del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones), siguen mostrando una gran cantidad de gente caminando, pero al mirar detenidamente uno observa que muy pocas son las que realmente están realizando compras.

Por ejemplo en Corrientes la caída en el consumo rondó el 30 %, Julio Soto, vicepresi­dente de Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (Apicc) visitó Radio Sud­americana para hablar de la situación económica del país y del impacto del aumento de precios en las ventas de los comercios de Corrientes.

En cuanto a la realidad co­mercial en Corrientes, Soto señaló una preocupante caída del 30% en las ventas, aunque destacó que hasta el momento no se han regis­trado despidos masivos en la región. Esto es un factor decisivo porque en cierta forma, aunque mínimo el consumo se sostiene.

Más allá de esto, el repre­sentante de los comercian­tes correntinos expresó su optimismo respecto a las medidas que el gobierno na­cional está implementando, como la ley de Bases, aunque reconoció que la recupera­ción económica es un pro­ceso gradual que requerirá tiempo.
También re­saltó la necesidad de medi­das como la implementación del programa Ahora 12 para estimular el consumo, argu­mentando que un aumento en el consumo llevaría a un incremento en la produc­ción. 

En cuanto a la desacelera­ción de precios, Soto indicó que, si bien esto puede ser interpretado como una señal positiva, también refleja el estancamiento del consumo, afectando principalmente al sector minorista mientras que el mayorista continúa vendiendo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)