El chef chaqueño Guillermo Perosio logró el tercer puesto en el Torneo Federal

El chef chaqueño, Guillermo Perosio, que da sabores a los platos de “Parruca”, se condecoró con el tercer puesto en la competencia nacional de Hotelga, organizada por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina.

El plato que le permitió este galardón fue un Lomo envuelto en chipa; mollejas, repollitos de bruselas y mamón en vinagre; puré de papa y azafrán cremoso; m’beju de algarroba, gel de mamón y mandarina; puré de coliflor y perejil, hinojos braseados.


Desde la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco felicitaron al chef “por tan importante distinción, un premio que viene cargado de sabores propios y originales”.

“Esto demuestra la calidad de nuestro sabores y la gran gastronomía que tenemos en nuestra provincia, nos pone feliz el triunfo de Guillermo, porque es un gran valor de nuestra cocina y pone, una vez más, en lo alto a la cocina chaqueña” destacó la presidente de la Asociación Verónica Mazzaroli.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.