“El cambio empieza en el campo” de la mano de CDV y SCHANG (campaña por un agro más sustentable)

En la antesala del Día Mundial del Medio Ambiente, las empresas CDV y Schang, ambas con 40 años de experiencia en el sector agropecuario, lanzaron una campaña conjunta titulada “El cambio empieza en el campo”. La iniciativa busca dar respuesta a un problema silencioso pero frecuente: la gestión inadecuada de residuos descartables generados en la manga, como jeringas, agujas y guantes usados.

Como parte del proyecto, se entregan de forma gratuita recipientes especiales para el descarte seguro de estos materiales, con el objetivo de proteger la salud de veterinarios, operarios y animales, y al mismo tiempo reducir el impacto ambiental. El foco está en ofrecer una solución práctica desde el momento en que el residuo se genera, facilitando luego su tratamiento adecuado.

La campaña ya está activa en puntos de venta de Schang en Tandil, Azul y Napaleofú, y se contempla envío a todo el país para quienes no se encuentren en esas localidades. Según explicaron desde ambas empresas, la acción nace del contacto cotidiano con el trabajo de campo y de la necesidad urgente de intervenir con soluciones reales y accesibles.

CDV y Schang invitan a más actores del sector agropecuario a sumarse a esta cruzada ambiental. La campaña, afirman, es solo el primer paso de un plan más amplio que pone en el centro el concepto de “Una sola salud”, integrando lo humano, lo animal y lo ambiental desde una visión concreta y transformadora.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)