“El cambio empieza en el campo” de la mano de CDV y SCHANG (campaña por un agro más sustentable)

En la antesala del Día Mundial del Medio Ambiente, las empresas CDV y Schang, ambas con 40 años de experiencia en el sector agropecuario, lanzaron una campaña conjunta titulada “El cambio empieza en el campo”. La iniciativa busca dar respuesta a un problema silencioso pero frecuente: la gestión inadecuada de residuos descartables generados en la manga, como jeringas, agujas y guantes usados.

Como parte del proyecto, se entregan de forma gratuita recipientes especiales para el descarte seguro de estos materiales, con el objetivo de proteger la salud de veterinarios, operarios y animales, y al mismo tiempo reducir el impacto ambiental. El foco está en ofrecer una solución práctica desde el momento en que el residuo se genera, facilitando luego su tratamiento adecuado.

La campaña ya está activa en puntos de venta de Schang en Tandil, Azul y Napaleofú, y se contempla envío a todo el país para quienes no se encuentren en esas localidades. Según explicaron desde ambas empresas, la acción nace del contacto cotidiano con el trabajo de campo y de la necesidad urgente de intervenir con soluciones reales y accesibles.

CDV y Schang invitan a más actores del sector agropecuario a sumarse a esta cruzada ambiental. La campaña, afirman, es solo el primer paso de un plan más amplio que pone en el centro el concepto de “Una sola salud”, integrando lo humano, lo animal y lo ambiental desde una visión concreta y transformadora.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.