El Banco de la Nación Argentina lanza un nuevo instrumento financiero para el campo

Una nueva alternativa financiera estará disponible a partir del próximo 17 de junio en todas las sucursales del Banco Nación. Son los DIVA, Depósitos con tasas de Interés Variable Ajustados al valor mayorista del dólar.

Los DIVAs estarán orientados a canalizar las inversiones de los clientes (personas humanas o jurídicas) con actividad agrícola. Los productores podrán acceder a esta iniciativa con retribución variable y realizar plazos fijos por un importe de “hasta dos veces el valor de sus ventas de cereales y/u oleaginosas registradas a partir del primero de noviembre de 2019”, según los dispuesto por el Banco Central a través de la Comunicación 7020, del 28 de mayo pasado.


Los depósitos deberán ser en pesos y el plazo mínimo establecido para este producto es de 60 días y el máximo de hasta 370 días. Los intereses se liquidarán al vencimiento de cada una de las operaciones.

En esta nueva modalidad, las inversiones estarán exentas de la obligación de realizar operaciones de cobertura de riesgo de tipo de cambio, condición que estaba vigente hasta la actualidad.

Paralelamente, el Nación pondrá en vigencia una nueva línea de crédito con interés variable, destinada a empresas de todos los sectores “sin distinción de la dimensión” de la unidad económica.


Estos préstamos serán en pesos, con una tasa equivalente a la variación del tipo de cambio del dólar mayorista –entre la fecha de otorgamiento y la del vencimiento, o fecha de cancelación-, y un interés fijo del 4 por ciento. Además, el plazo en todos los casos será de 180 días con la posibilidad de pre cancelación a partir de los 45 días.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)