El 38% de los emprendedores argentinos tiene un negocio online como fuente de ingresos

El 25% de los emprendimientos argentinos aumentaron sus ventas online durante 2022, según un relevamiento de Tiendanube. A diario, se enfrentan a los obstáculos y aprendizajes propios de una forma de negocio que revolucionó la industria de las ventas y que funciona como democratizador en un contexto desafiante. 

 

El emprendedurismo siempre ha sido una característica propia del ADN Argentino. En los últimos años, el crecimiento fue vertiginoso gracias a una combinación de factores que incluye el uso y la democratización de las plataformas de e-commerce, aplicaciones móviles, marketplaces y redes sociales.Todas ellas, sirven como fuentes de búsqueda de información sobre productos o servicios para los clientes y funcionan como canales de venta para los comerciantes, quienes ahora se enfrentan a un consumidor mucho más digitalizado que elige realizar sus compras online.


Recientemente, Tiendanube presentó la octava edición de NubeCommerce, su informe anual de comercio electrónico que releva y analiza los datos de las más de 45.000 marcas que eligen la plataforma para vender a través de internet en Argentina. El estudio también incluye una encuesta a los emprendedores que están detrás de cada marca, para conocer en profundidad el comportamiento y las acciones que llevaron a las tiendas nube a alcanzar más de 117.000 millones de pesos de facturación total durante 2022.

Según el relevamiento, el 50% de los emprendimientos y PyMes argentinos emplea entre 2 y 5 personas y el 46% tiene al menos un empleado. “En Tiendanube trabajamos con un propósito claro que es bajar las barreras para emprender, lo cual no solo le permite crecer a quienes se animan a dar el salto y crear su propia tienda online, sino que también contribuye a la generación de empleo. Sin dudas, para muchas personas el comercio electrónico se configura como el aliado ideal para crecer  en un contexto desafiante”,  indica Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube en Argentina

Entre las razones más comunes por las cuales decidieron crear un e-commerce se destacan la posibilidad de vender las 24 horas a todo el país sin límites (65%) y la oportunidad de expandir el negocio y vender más (60%). Asimismo, el 38% de los encuestados asegura tener un negocio online como fuente de ingresos extra. Vale la pena destacar que el 55% de las marcas que eligen Tiendanube ya cuentan con un espacio físico de trabajo -oficina, fábrica o depósito- mientras que el 45% lo hace desde su casa. 

Pequeñas y medianas empresas se están sumando a la ola digital con la posibilidad de crear estrategias que apunten al crecimiento orgánico y pago. Bajo este escenario, las plataformas de comercio electrónico ganan protagonismo, dado que brindan la posibilidad de integrarse con las redes sociales.

Sin embargo, las marcas buscan constantemente opciones para diversificar sus canales de difusión y alcanzar a nuevas audiencias, por lo que de a poco comienzan a aparecer redes anteriormente de nicho como Twitch, Discord y Telegram, que se popularizaron recientemente. De todos modos, al momento solo Facebook, Instagram, TikTok y Pinterest son las plataformas que cuentan con integraciones para el comercio electrónico.

Respecto a campañas publicitarias online, Instagram Ads, Facebook Ads y Google Ads continúan como las herramientas más utilizadas por los encuestados. Aunque de a poco, aparecen nuevas alternativas para quienes buscan diversificar sus campañas pagas con otras opciones como Google Shopping, TikTok for Business, Pinterest Ads y LinkedIn Ads.

Sin embargo, el comportamiento de los consumidores cambió, así como las formas de alcance orgánico; esto, sumado a las modificaciones en las políticas y restricciones para habilitar anuncios pagos, podría explicar el incremento de los emprendedores que actualmente eligen no invertir en anuncios (de 12% en 2021 a 15% en 2022). Lo mismo ocurre con otras estrategias comerciales enfocadas a redes sociales, como el marketing de influencers, donde cada vez menos emprendimientos quieren incluir esta opción entre sus estrategias digitales (40% en 2021 vs. 21% en 2022).  Asimismo, el porcentaje de personas que actualmente no desarrollan este tipo de iniciativas aumentó del 23% en 2021 al 40% en 2022. 

En este contexto, resulta fundamental contar con una plataforma que ofrezca una amplia variedad de herramientas para emprendedores, PyMEs y grandes marcas . “En Tiendanube estamos fuertemente comprometidos con el emprendedurismo argentino y trabajamos para ofrecer una plataforma robusta, con un ecosistema integral que incluye más de 100 aplicaciones y soluciones. Por eso estamos constantemente escuchando sus necesidades, para brindarles todas las herramientas que faciliten la gestión diaria de sus negocios y potencien sus ventas”, concluye Radavero.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Mahou San Miguel impulsa la realización del mural más grande de Madrid en el Palacio Vistalegre

Mahou San Miguel, compañía de bebidas y servicios, 100% española y líder del sector cervecero en nuestro país, refuerza su compromiso con Madrid y la escena creativa de la ciudad con una colaboración única con motivo del 25º aniversario del Palacio Vistalegre, ubicado en Carabanchel. Concretamente, la compañía ha impulsado la creación de "La musa de Vistalegre", un mural de 1.100 m² que cubre la fachada del espacio y que es obra del artista urbano Sfhir, uno de los más reconocidos internacionalmente y originario de este barrio. Con este mural, el más ambicioso hasta el momento para el autor, se quiere rendir homenaje a la cultura local a través de la representación de una figura femenina tocando la guitarra.

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)