El 3 de octubre se realizará la primera edición del remate “Braford de Etiqueta”

La Asociación Braford Argentina (ABA) continúa con los preparativos para el Gran Remate “Braford de Etiqueta”, evento que ofrecerá productos de alta genética el próximo sábado 3 de octubre, con transmisión por Canal Rural. En los últimos días se confirmó la participación de 23 cabañas de distintas provincias, que sacarán a venta paquetes de embriones de grandes campeones, además de terneras y vaquillas de elite, en el remate que tendrá a Colombo y Magliano SA como casa consignataria.

Desde la entidad que nuclea a los criadores de Braford en nuestro país destacaron la oferta que tendrá la primera edición de “Braford de Etiqueta”, ya que se venderán algunos productos que difícilmente se encuentren en el mercado.

Según adelantaron desde ABA, el próximo sábado 3 de octubre saldrán a venta 10 paquetes de 5 embriones de animales grandes campeones de la Exposición Nacional, Palermo y ExpoBra de los últimos años. Además, anuncian 35 hembras elite de reconocidas cabañas. “Todas son grandes prospecto de donante y madres de cabaña”, señaló Diego Rodríguez, director Ejecutivo de Braford.


El remate será 100% virtual y se transmitirá por Canal Rural. Las ventas estarán a cargo de la firma Colombo y Magliano SA, con buenas condiciones comerciales. “Será la primera edición de este remate, cuyo objetivo es afianzarse como un nuevo espacio de ventas de genética elite”, adelantó Diego Rodríguez. Asimismo, el ejecutivo de Braford sostuvo que “es una oportunidad única para comprar genética Braford de excelencia”.

La lista de remitentes para el remate se compone de varias cabañas de Corrientes, como El Chañar, El Estribo, Mirungá y Los Cuatro Hermanos. Además, desde la provincia del Chaco participarán las cabañas Las Mercedes, San Marcos, San Carlos, El Yacaré y Rincón del Chaco. El Braford de Formosa también estará presente con las cabañas Don Nicasio y Bapio.


Mientras que la lista se completa con las cabañas cordobesas Corral de Guardia, Don Luis, Don Hilario, El Guayacán y La Dominga; desde Entre Ríos habrá Braford de Marta Carina; mientras que San Alejo aportará sus hembras de Santiago del Estero. Las cabañas Ceibalito (Salta), La Asunción (Tucumán), La Carreta y La Esperanza (ambas de Santa Fe) y La Pasión (Mendoza), completan el listado de un remate Braford bien federal, y con alta genética en su oferta. 

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)