¿Dos en uno? Se viene un protector solar que sirve como repelente de mosquitos

El nuevo filtro multifuncional busca prevenir al mismo tiempo enfermedades derivadas de la exposición solar e infecciones transmitidas por insectos, como dengue, zika y fiebre chikungunya.

Un equipo de especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en el Instituto de Química del Sur (Inquisur, Conicet-UNS) trabaja en el desarrollo de un innovador filtro solar de triple acción que, además de proteger contra los rayos UV, funcione como repelente de mosquitos y que tenga acción antiinflamatoria.

El proyecto, denominado Reprotector UV, es liderado por dos equipos científicos del Inquisur, de los grupos de Nanomateriales Híbridos Aplicados (NanoHiAp) y de Sistemas Organizados y Desarrollos Analíticos (SODA), en colaboración con la microempresa Peñenwen Cosmética Natural de la ciudad de Bahía Blanca.

El filtro contiene nanopartículas de óxido de zinc y dióxido de titanio, los únicos filtros UV aceptados para la elaboración de cosméticos naturales y orgánicos de acuerdo con los estándares internacionales Cosmos/EcoCert, aprobados también por la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos. Además, la fórmula en desarrollo combina una mezcla sinérgica que incorpora aceites esenciales reconocidos por sus propiedades repelentes e ingredientes naturales que proporcionan propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

De acuerdo con el equipo de investigación, gracias a la utilización de tecnología nanométrica, la fórmula cosmética propuesta por el equipo del Conicet mejora las propiedades y garantiza, en comparación con filtros solares tradicionales con micropartículas, no sólo una alta protección frente a la radiación solar, sino también una mayor transparencia al aplicarse; lo que evita el indeseado efecto blanquecino sobre la piel.

En cuanto a su función de repelente de insectos, el filtro incorpora aceites esenciales provenientes de plantas aromáticas (como cymbopogon spp, ocimum spp y eucalyptus spp) que han demostrado ser eficaces contra diversos artrópodos hematófagos, y proporcionar una barrera efectiva sin comprometer la seguridad y la salud humana.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)