Distintas regiones del país se suman a la decisión de Nación de evitar la circulación de personas durante el fin de semana largo

Algunas localidades incluso cerraron sus accesos para respetar las medidas de aislamiento decretadas por el Gobierno nacional para prevenir la circulación del coronavirus.

Misiones, Corrientes y varias provincias mas no recibirán turistas este fin de semana, y las autoridades locales pidieron a quienes ya llegaron a esas provincias como visitantes que retornen a sus ciudades de residencia.

De esta manera, las distintas regiones del país se suman a la decisión de las autoridades nacionales de evitar la circulación de personas durante el fin de semana largo por los feriados del 23 y 24 de marzo.


El Ministerio de Turismo de Misiones recomendó a los visitantes que están alojados en la provincia "retornar a la brevedad a sus hogares", anunció que "se van a interrumpir los servicios de transporte interurbano" y pidió a los dueños de hoteles "que no tomen reservas".

También inició una campaña en redes sociales con el hashtag #QuedateEnCasa y difundió un video que muestra los principales atractivos turísticos que "siempre estarán ahí y habrá oportunidades de visitarlos".

La misma decisión tomó Corrientes, que prohibió desde hoy el ingreso de visitantes hasta el 31 de marzo, incluyendo los pueblos que integran los portales de los Esteros del Iberá, como Colonia Carlos Pellegrini, San Miguel o Concepción, entre otras, una de las zonas más visitadas por extranjeros.

La medida incluye también a las localidades con extensas playas a la vera del río Paraná, como Paso de la Patria e Ituzaingó.

El intendente de Paso de la Patria, Guillermo Osnaghi, comunicó que "todos los restaurantes y alojamientos están cerrados", y precisó que se realizará un control febril a toda persona que ingrese a la localidad.

Córdoba es otra de las provincias que inició una campaña en redes y medios de comunicación: #YomeQuedoenCasa, es la consigna que se acompaña con imágenes representativa de los principales destinos turísticos.

En el sur del país el intendente de la localidad chubutense de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, informó a través de su cuenta de twitter que "por el coronavirus cerramos los accesos a la ciudad, porque en esta circunstancias no queremos recibir turistas y vamos a extremar las medidas de prevención para evitarlo".


El Ministerio de Deportes y Turismo de la Nación oficializó hoy su decisión de limitar hasta el 31 de marzo el alojamiento en hoteles sólo a ciudadanos extranjeros no residentes en Argentina, así como a aquellos que se encuentren en aislamiento obligatorio en el marco de las medidas adoptadas para mitigar el avance del coronavirus.

Y el Ministerio de Transporte suspendió "de manera total" la operación de trenes y colectivos de larga distancia y aviones de cabotaje en todo el país desde mañana a las 00 horas hasta el miércoles 25 de marzo.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos