Diseñadora chaqueña confecciona otro vestido para María Becerra

La diseñadora chaqueña Emilia Velasco fue elegida nuevamente por la cantante argentina María de los Ángeles Becerra para lucirse -con una prenda única- en la alfombra roja de los Latin Grammys 2022. El vestido fue confeccionado a medida especialmente para ser caminado por la artista en la “red carpet”. 

El trabajo de Velasco con Becerra data de largo tiempo atrás, esta es la quinta vez que viste a la también exitosa cantante de géneros que fusionan el Pop latinourban, el trap latino y el reguetón, contó cómo fue la propuesta de trabajo: “Es la vez número cinco que visto a María, pero es la segunda en una red carpet, la propuesta fue trabajar con un algodón denominado Ao po´í 100% algodón natural (Ao po´í -significa tejido fino en lengua guaraní-) en negro”.

Para lograr el deslumbrante vestido que “se destaca por acentos en las terminaciones tales como mangas abullonadas y puños ajustados de microtul”, se remontó a sus raíces. “Vengo de una familia paraguaya de parte de mi mamá y de Argentina mi papá; crecí un poco en Paraguay y un poco en Argentina así que tengo las dos culturas muy radicadas en mí, mamá vino para Argentina y nos inculcó todas las tradiciones”, recordó.

En ese punto, la diseñadora -fiel a su personalidad genuina y ética- destacó la importancia de saber de dónde proviene el textil que, en este caso es de Paraguay.  

La propuesta consta de dos piezas y puede ser utilizada por separado: chaqueta y falda, al conectarlas forman una unidad.  Se destaca -como se mencionó más arriba- por acentos en las terminaciones tales como mangas abullonadas y puños ajustados de microtul. Además, posee un escote profundo en el frente como en la espalda, el mismo puede regularse mediante cordones elásticos. El mismo sistema se utiliza en la parte inferior (falda) mediante un cordón.

Ambas piezas se unen a través de joyería de alpaca pulida. Una labor conjunta con Soledad Limido de Limido Joyas que implicó más de cien horas de trabajo en colaboración. Se desarrollaron más de 90 módulos metálicos en diferentes tamaños que fueron incorporados de manera artesanal.  

“La primera vez que vestí a María fue para los Premios Gardel que cantó con Patricia Sosa, hicieron una filmación el año pasado y la vestí con algodón de la cooperativa chaqueña Inimbó; después hicimos tapa de revista de Marie Claire. Para ello, confeccioné una pechera tejida a mano, con algodón y un palazzo, la verdad que fue fantástico; también -continuó- la vestí para un acústico con Sofía Reyes que es una cantante de México, con una línea de prendas vintage customizadas, son prendas que pertenecieron a mi mamá -que me las dio- de los '80 y los trabajé con una técnica que se llama termofusión donde armo como unas planchas en plástico que la gente tira, y hago como un sistema corsetero”.

Después, continuó, “vinieron la red carpet de los Grammys que fue como la primera alfombra roja y después estos que son los Latin Grammys 2022 donde la visibilidad en los Grammy es mayor”.

El lema del equipo multidisciplinario de la empresa de diseño originaria de Chaco -con atelier en la ciudad de Buenos Aires- Velasco, es mostrar el valor de todos los procesos dentro de la trazabilidad de sus productos. Siguiendo el concepto de economía circular y upcycling, utilizando un sistema ventajoso por el que reutilizan, reducen y reciclan para así devolver el valor al proceso y a la artesanía hecha a mano, para lograr así crear experiencias que viajen con sus prendas.

En ese marco, Velasco en entrevista telefónica a Agencia FOCO, valoró el respeto mutuo que tiene para con el equipo de la joven María de los Ángeles Becerra y por supuesto, con ella también. 

La diseñadora valoró también el trabajo de la estilista de Becerra, Belén Gandara “Es quien me contactó por primera vez. Es una persona divina, tiene una sensibilidad tremenda”.

La verdad es que deseo que haya más artistas eligiendo diseño argentino y artesanía argentina porque hay muchísima” concluyó Emilia.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.