Diseñador chaqueño cierra la Argentina Fashion Week

La marca chaqueña dirigida por Gustavo Pucheta fue la encargada de cerrar la última jornada del encuentro de moda más destacado del país.

La Argentina Fashion Week que tiene lugar en el Palacio Paz, uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires, más de 15 importantes diseñadores argentinos fueron convocados para participar de esta edición.


Para el cierre, se presentará exclusivamente la colección primavera verano de la marca encabezada por Gustavo Pucheta, quien se ha convertido con sus propuestas de red carpet, volúmenes, colores vibrantes y texturas, en el favorito de las editoras de revistas y celebridades.

Para esta temporada Pucheta apuesta a enfatizar en las prendas de sastrería y corsetería, proponiendo un pret a couture sofisticado, manteniendo el drama y el maximalismo característicos de la marca. Esta vez, la propuesta gira alrededor de la exploración de los opuestos, contrastes de tonos y texturas, siluetas over- size y corsetería, géneros naturales hasta los tonos saturados, brillos y lentejuelas. 

Las prendas sin género también contarán con su propio espacio, con un estilo argentino que será observado en detalle por la industria más allá de las fronteras y del mercado.

Organizada desde siempre por el equipo de Vidal Rivas Producciones, Argentina Fashion Week tiene el aval de la World Fashion Organization y de la World Fashion Week, las dos organizaciones que replican el evento en París, la cuna de la moda, así como en Nueva York, Milán, Miami, Londres, Chicago y en esta parte del continente americano llegará a Asunción, Ecuador y San Pablo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)