Destinos elegidos en el NEA para estas vacaciones (Esteros del Iberá destino estrella en Corrientes)

De acuerdo al informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, la provincia de Corrientes presenta un balance combinado en cuanto a la ocupación turística durante la temporada veraniega.

Con un promedio ligeramente superior al 60 por ciento, se destaca la resistencia frente a desafíos como el crecimiento de los ríos Uruguay y Paraná, que afectaron las tradicionales playas de verano.

Las lluvias y temporales también dejaron su marca en algunas localidades, pero a pesar de ello, lugares como Virasoro, Santo Tomé, Paso de la Patria, Empedrado, Esquina e Ituzaingó mantuvieron niveles positivos.

Esteros del Iberá, por su parte, se consolida como el destino estrella de la provincia.

En Chaco, la ocupación hotelera superó levemente el 50 por ciento, y la ciudad de Resistencia se erige como el destino más recorrido.

El gasto promedio diario por turista alcanzó los $ 47,250, evidenciando, en este punto, una preferencia por el contacto con la naturaleza, la gastronomía local y las festividades populares.

Parques nacionales y reservas naturales, como el Parque Nacional Chaco, la Reserva Natural Los Chaguares y el Parque Nacional El Impenetrable, atrajeron a visitantes en busca de experiencias auténticas.

En Formosa, la ocupación hotelera no superó el 45 por ciento. Aún así, en la provincia, el sector se esforzó por ofrecer a los visitantes experiencias únicas.

Los parques acuáticos, complejos de cabañas y visitas a la Reserva de Biósfera Laguna Oca se destacaron.

Además, el Bañado La Estrella, colmado de agua debido a la crecida del Río Pilcomayo, se convirtió en un espectáculo natural imperdible, a pesar de la temporada con menos movimiento.

Misiones recibió menos visitantes de lo esperado, pero Iguazú continuó siendo la principal atracción turística. La ciudad logró ocupar el 80 por ciento de sus plazas en los primeros 46 días de la temporada, a pesar de una menor presencia de turistas brasileños y paraguayos.

Para fortalecer el turismo local, la provincia relanzó el programa "Ahora Viaja por Misiones", incentivando a los residentes a vacacionar dentro de su propio territorio. Este enfoque permitió que las ciudades del interior recibieran turistas diariamente, consolidando el atractivo de Misiones a nivel nacional e internacional.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.