“Desbloqueá tu futuro”: Arcos Dorados motiva a la próxima generación de empleo joven

En el marco del mes de la juventud, Arcos Dorados organizó una jornada de capacitaciones destinada a jóvenes de entre 18 y 20 años. La propuesta, que se desprende de su plataforma de cursos gratuitos MCampus, estuvo orientada a motivar y capacitar a distintos jóvenes en las habilidades necesarias para conseguir su primer empleo.

“Desbloqueá tu futuro”, fue la primera jornada de charlas que invitó a jóvenes de distintas universidades a conocer más sobre el mercado laboral y potenciar sus propias habilidades que los ayudarán a conseguir su próximo empleo.

Esta jornada se realizó no sólo en el marco del mes de la juventud, sino también siguiendo la línea de MCampus, la plataforma de cursos gratuitos de la Hamburger University (Universidad Corporativa de McDonald’s), que brinda herramientas necesarias para potenciar los conocimientos de los jóvenes, descubrir su vocación y ampliar sus oportunidades de acceder a un primer empleo o a un nuevo desafío laboral.

“Desbloqueá tu futuro” tuvo lugar el 21 de agosto y contó con la conducción de Diego Poggi. Durante toda una mañana, los invitados pudieron disfrutar de 5 charlas de diferentes temáticas: Marca personal: habilidades para destacarse comunicando; Primera entrevista: ¿cómo prepararse para una entrevista laboral?; Descubrí tu vocación: ¿cómo combino mi pasión con mi profesión?; Primer empleo: bloque entrevista; Una elección mutua: ¿cómo elige sus perfiles una de las compañías más importantes del país?

Diego Poggi comenzó dando la bienvenida y le dio la palabra a Fer Niizawa, Global Chief of Public Affairs Officer & Board Member PDA, quien protagonizó la primera charla sobre marca personal. Durante la exposición, el especialista aseguró que hoy en día es fundamental tener una imagen sólida en redes y que a su vez se condiga con lo que está escrito en el CV. “Es clave ser auténtico y diferenciarse por sobre los demás. La gente nunca olvidará cómo los hiciste sentir”, expresó Niizawa.

Luego, llegó el turno de Alejandra Darvique, consultora de RR.HH. y coach, quién profundizó en la primera entrevista laboral: ¿qué hay que tener en cuenta? ¿por qué es tan importante? ¿cómo son los procesos? Para la especialista en Recursos Humanos es fundamental tener en cuenta todo el proceso que va desde el antes, durante y después de la entrevista. En ese sentido, recomienda “conocer lo que más puedas a la empresa, mantener la comunicación abierta antes de la primera aproximación con el potencial empleador”, afirmó Darvique. Para la coach ontológica, es fundamental entender que las entrevistas laborales no son un examen sino una instancia más de conocimiento con otra persona.

Para el tercer bloque se subió al escenario Ariel Rodriguez, Regional Sales Manager Nawaiam, y habló sobre cómo combinar la pasión con la profesión, la búsqueda de la vocación. “Tenemos que pensar en el camino profesional como una escalera en la que hay que recorrer ciertos escalones, que incluso pueden no gustarte, para llegar al objetivo”, explicó Ariel Rodríguez. Para el orador, es fundamental el autoconocimiento como base de todo. Poder descubrir las habilidades y potencialidades que hay dentro de uno y ser sincero con los objetivos que se proponen.

La cuarta charla fue protagonizada por María Eugenia Galmés y Yanina Ispizua, de PedidosYa. Ambas hablaron sobre cómo un nuevo trabajo es una elección mutua entre la empresa que contrata y la persona que es contratada. “Una de las cosas que hay que tener en cuenta es la proyección; qué tanto voy a crecer, aprender y desarrollar mi carrera dentro de esta empresa”, aseguraron. 

La quinta y última charla tuvo un formato de entrevista. Diego Poggi invitó al escenario a Florencia Pugliese, Gerente de Negocio del local de McDonald’s de San Fernando. Con 26 años, Pugliese tiene a 71 personas a cargo en un local. Comenzó su carrera en Arcos Dorados a sus 17 años, fue crew durante 2 años, entrenadora otros 2 años y a los 21 años fue ascendida a gerente. “Yo creo que es importante tener voluntad y ganas de trabajar en equipo para crecer profesionalmente”, dijo Pugliese. La colaboradora destacó el gran trabajo que desarrolla la compañía por ser una de las que mayor porcentaje tiene en primer empleo. Apalancada en su historia personal, aseguró que es fundamental el rol que juega la capacitación para el desarrollo de la vida profesional.

Finalizada la última charla, el host del evento despidió a todos los presentes y los invitó a llevarse un diploma que certifica su participación en la jornada.

Con este evento, Arcos Dorados continúa reforzando su compromiso con el empleo joven y con la creación de espacios que permitan el intercambio de experiencias entre distintas empresas, universidades y jóvenes interesados en ingresar al mercado laboral formal.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.