Del origen a la mesa (McDonald´s te muestra de dónde vienen los productos más icónicos de la marca)

McDonald's comienza el 2024 mostrando por primera vez su cadena de valor y busca mostrar cuáles son las materias primas nacionales que son esenciales para todos los productos de sus restaurantes y permite que los consumidores conozcan a las personas y a toda la cadena de producción que está detrás. El 95% de la inversión de compras se realiza en proveedores e insumos argentinos.

Se trata de una campaña que reconoce la cadena de valor de producción nacional y expone el trabajo, dedicación y compromiso de productores nacionales, responsables de la calidad, frescura y origen de los ingredientes más importantes que hacen al menú de McDonald’s

El foco está en darle visibilidad a los productores argentinos que están detrás de sus ingredientes más icónicos: la carne que da vida a las hamburguesas más ricas, los vegetales más frescos y sus panes más suaves.

Apalancada en su campaña, “Del origen a la mesa”, McDonald’s propone volver al inicio, allí donde nacen sus mejores productos. La propuesta que ofrece la marca es la de conocer, de primera mano, a sus proveedores y productores argentinos, que son responsables del menú de la cadena de comida rápida más importante del mundo. 

Esta propuesta también federaliza la interacción con proveedores que son estratégicos para las comunidades en las que están: vegetales, lácteos, panificados y la carne que provienen de proveedores argentinos ubicados en distintos puntos del país. Los lácteos para producir el helado vienen de un productor de Carlos Casares, Buenos Aires; la carne de San Luis, Córdoba y provincia de Buenos Aires; las verduras de productores de Mendoza y
Buenos Aires y las papas de Balcarce, Buenos Aires. Se trata de productos de calidad, con la frescura que los caracteriza, lo que permite que se ofrezca al consumidor los mejores productos, 100% de origen argentino.

Para la carne, se siguen regulaciones particulares. Su proceso productivo asegura la sustentabilidad de los productos que se destinan a Arcos Dorados. En cumplimiento con la Política de Abastecimiento de Carne Libre de Deforestación (DFBPP) de Arcos Dorados, en sus plantas elaboradoras trabajan continuamente en diferenciar aquella hacienda que proviene de áreas sustentables libres de deforestación. Marfrig es el único proveedor de carne de Arcos Dorados.

Gelato produce para Arcos Dorados unos 6 millones de litros anuales de producto terminado para todos sus locales de Argentina. Cuenta con 4 tambos dedicados exclusivamente que entregan leche todos los días a la fábrica; con esta leche fresca del día, se produce la famosa mezcla líquida que da vida a los helados de McDonald’s.

En el caso de la carne de las hamburguesas más famosas, el frigorífico Marfrig es el encargado de la producción y procesamiento en su planta del Parque Industrial Pilar, en la Provincia de Buenos Aires. Lácteos de Poblet - en Florencio Varela- proveen los vegetales (cebolla, tomate y lechuga) y procesa unos 3 millones de kilos de vegetales por año para McDonald’s. En Mendoza, por ejemplo, Alcaraz Gourmet, es una empresa familiar ubicada
en el pueblo de Fray Luis Beltrán, centro productivo de verduras y hortalizas; ellos elaboran todo tipo de conservas vegetales desde 1985, aptas para veganos y celíacos y son quienes proveen de pepinos - y solo le ofrecen su cultivo de pepinos a McDonald’s. McCain, encargado de la producción de papas, inició sus actividades en el país en 1995. El 60% de sus productos de valor agregado a base de papa producidos en Balcarce se exporta, abasteciendo al 90% del mercado latinoamericano de McCain y nosotros somos su principal cliente.

Los productos de origen local son la marca registrada de McDonald’s, una compañía que apuesta a generar trabajo a través de productores locales, que además generan empleo de calidad en sus comunidades.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.