¿De qué se trata la primera comunidad de emprendedores digitales de la región?

Desde hace un tiempo, trabajar de manera online se ha convertido en una de las principales prácticas en todo el mundo. Gracias a las posibilidades y herramientas que brinda internet, en combinación con el gran impulso que significó la pandemia, se puede decir que es una tendencia que llegó para quedarse. 

Las preferencias en relación al desarrollo laboral cambiaron significativamente: las personas hoy en día buscan ganar flexibilidad para poder equilibrar el tiempo entre trabajo y vida personal.  Ser freelance, emprendedor o trabajar de manera remota para cualquier parte del mundo son algunos de los casos más usuales. 


Se trata de una nueva generación que si bien persigue este objetivo, no pierde de vista la economía y se preocupa por su estabilidad financiera. Es por ello que muchas personas eligen este camino por la posibilidad de trabajar para el exterior y obtener ganancias en dólares. 

En este contexto Airtm se presenta como la solución ideal para los emprendedores digitales porque permite cambiar los pesos a dólares digitales de una manera sencilla, con un tipo de cambio competitivo y comisiones justas.

Pensando en las necesidades de estas personas,  Airtm creó la Comunidad de Airners. Este espacio nace con la motivación de no ser solamente una cuenta en dólares digitales, sino que busca ser una plataforma de crecimiento y una comunidad que potencie a cada una de las personas que forman parte, a través de una serie de alianzas y promociones que pueden beneficiar y estimular el trabajo de los emprendedores de la región.

“La comunidad es una forma de apoyar a los emprendedores digitales en la región. También es una manera  e inspirar a las personas mientras se abren camino en la economía digital. Queremos ser un referente de oportunidades”, comenta Ruben Galindo, CEO de Airtm.

Airners Comunidad es un lugar donde se pueden explorar oportunidades de generación de ingresos hechas a medida y disfrutar de descuentos en herramientas esenciales para el trabajo diario. Además se pueden participar en promociones y tablas de clasificación con premios y sorteos. “Es un espacio que anima a liberar el potencial de las personas, que fomenta la colaboración y celebra los éxitos”, finaliza Ruben. 

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.