De la selva misionera a las góndolas (la historia de la yerba mate Saltos del Moconá)

La yerba mate Saltos del Moconá ha logrado destacarse en las góndolas de los comercios locales, consolidándose como un referente de la región. El cultivo de esta yerba se realiza en chacras de colonos del municipio, con cosechas que involucran directamente a los lugareños, lo que fortalece la economía local y promueve el desarrollo de la comunidad.

Este proyecto, que nació en 2019 como una iniciativa familiar apoyada por amigos, logró establecer su marca “Saltos del Moconá” antes de la pandemia de COVID-19. Con el tiempo, la marca creció, alcanzando una presencia notable en los puntos de venta de la zona y extendiendo sus envíos a nivel nacional. Además, es parte de la prestigiosa Ruta de la Yerba Mate, un distintivo que resalta su calidad y la identidad de la región.

Esta yerba mate se caracteriza por su cultivo agroecológico, sin el uso de químicos, en la selva misionera. Se seca a leña, lo que le aporta un toque ahumado sutil que la distingue, y su estacionamiento de 24 meses le otorga un sabor suave y equilibrado. Está disponible tanto a granel como en envases turísticos, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes visitan la zona.

Este producto no solo se destaca por sus características únicas, sino que también forma parte de la identidad gastronómica de El Soberbio, convirtiéndose en un símbolo para los turistas y viajeros que se acercan a la región para disfrutar de los majestuosos Saltos del Moconá.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)