Créditos con gracia y con propósito (Corrientes lanza apoyo a emprendedores)

Nuevas líneas de financiamiento orientadas a potenciar el crecimiento de emprendedores correntinos. A través de la Fundación para el Desarrollo de Corrientes (Fudecor), dependiente del Banco de Corrientes, se lanzaron cuatro líneas de crédito con montos de hasta 3 millones de pesos, tasas anuales desde el 3% y un beneficio clave: comenzar a pagar recién desde el séptimo mes.

Estas herramientas apuntan a personas con dificultades de acceso al crédito tradicional, reforzando el compromiso del Estado con la inclusión financiera y el desarrollo económico. “Está destinado a quienes todos los días le ponen el hombro a la provincia”, destacaron desde el Gobierno durante la presentación oficial. Los fondos podrán ser usados para capital de trabajo, herramientas, bienes de capital e infraestructura.

Los créditos tienen requisitos mínimos: no ser sujeto de crédito, contar con una caja de ahorro en el Banco de Corrientes, y en algunos casos, presentar monotributo, recibo de sueldo o aval. Los montos y condiciones varían según el destino: desde $ 500.000 hasta $ 3.000.000, con cuotas iniciales que parten desde los $ 28.900, todas con débito automático como forma de pago. La tasa más alta no supera el 10% anual.

Fudecor se posiciona como una herramienta concreta para transformar proyectos en realidades sustentables. Además de otorgar financiamiento, su misión incluye la capacitación y el acompañamiento de los emprendimientos. La iniciativa refuerza la idea de que el desarrollo local no solo depende de grandes inversiones, sino también del impulso a quienes crean, producen y generan empleo desde abajo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)