Corrientes: Llegó el desabastecimiento de computadoras junto con los precios altos

Después de que el lunes se lanzara una línea de créditos del Banco de Corrientes para que docentes puedan comprar o renovar sus computadoras. Fabián Sayago, gerente de una casa de electrodomésticos perteneciente a una cadena nacional, comentó que tienen bajo stock y hay alta demanda.  

Sayago explicó en su rol de gerente, que es posible comprar en este momento pero hay en general desabastecimiento de productos tecnológicos. En cuanto a precios, comentó que tienen cuatro unidades de una marca que cuesta alrededor de $ 46.000 y otra de $ 60.000. 


Recordó que en la noche del lunes llegaron máquinas pero se agotaron porque algunas estaban reservadas con anterioridad y hay alta demanda. Explicó que en general, en cuanto a tecnología, los productos sufrieron incrementos por el desabastecimiento y la demanda alta, ya que desde que comenzó la cuarentena, lo más buscado es la notebook y la impresora.

Por otro lado, se realizó un relevamiento de stock y precios en varias casas de electrodomésticos, encontrando que hace un mes, los valores partían desde los $ 30.000. Sin embargo, los valores actuales parten por ejemplo para una notebook de marca reconocida, desde los $ 100.000 a $ 140.000  y un equipo de escritorio cuesta alrededor de $ 65.000.


En todos los casos, los precios altos se deben a la falta de stock, se puede comprar en la página web, pero llegan en 20 días a un mes. 

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)