Corrientes: la Feria Internacional del Libro fue suspendida y no hay reprogramación prevista

Desde el Instituto de Cultura de Corrientes informaron a los escritores y editores de esta parte del país que quedan sin efecto momentáneamente todas las propuestas pensadas para este año.

Aunque desde hace tiempo se venía hablando de la posible suspensión de la edición 2020 de la Feria Internacional del Libro, que debía realizarse en la Rural de Palermo (Buenos Aires) del 28 de abril al 18 de mayo, recién durante la jornada del miércoles 18 la Fundación del Libro (organizadora de esta actividad) oficializó la decisión de frenar el evento que diariamente reúne a miles de fanáticos de la literatura tanto de la Argentina como del resto del mundo. 


Desde el Instituto de Cultura de Corrientes informaron a los escritores y editores de esta parte del país, que quedan sin efecto momentáneamente todas las propuestas presentadas.

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), confirmó la decisión tomada por la Fundación del Libro, que debido al avance del coronavirus y tras conocerse las medidas anunciadas por el Estado nacional y la Ciudad de Buenos Aires, suspende la 46ª Feria Internacional del Libro.

“Es importante para nuestros escritores, editores y actores de la cultura, que participan cada año del evento, saber que quedan sin efecto las actividades acordadas para ser realizadas en el stand de la Provincia de Corrientes”, dijo el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero.


El funcionario aprovechó la ocasión para agradecer “a todos los que se pusieron en contacto para ser parte de la propuesta provincial” y aclaró: “Quedamos atentos a la posibilidad de una nueva fecha para la realización de la Feria, que por supuesto será comunicada en forma particular a aquellas personas que habían ya acordado su participación, y públicamente a prensa, en caso de concretarse”.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos