Corrientes: intensifican el control de precios y disponibilidad de alcohol en gel y repelentes en comercios y droguerías

La Dirección de Defensa del Consumidor se encuentra realizando intensos controles en farmacias y droguerías de capital para verificar la existencia y los precios de esos productos. Mientras que el gobernador anunció que distribuirá, de forma gratuita, alcohol en gel y repelentes.

La Secretaría de Comercio Interior de la Nación puso en vigencia la resolución 86/2020 por la que retrotrae el precio de venta al público del alcohol  en gel al día 15 de febrero de 2020.

Además se dispuso que el valor del mismo no podrá ser modificado por 90 días y también instaron a las empresas participantes en la cadena de fabricación a incrementar la producción de dicho artículo y asegurar su disponibilidad para la venta al público. Dicha medida fue adoptada por el organismo nacional conforme a las facultades que le acuerda la Ley de Abastecimiento Nº 20.680.


Teniendo en cuenta esta medida, el director de Defensa del Consumidor, Orlando Seniquiel, aclaró que desde ayer ya se encuentran realizando verificaciones en farmacias y droguerías para conocer el estado de situación.

De los primeros resultados obtenidos, los funcionarios señalaron la existencia de stock de repelentes en diferentes presentaciones y marcas. En tanto,  en cuanto al alcohol en general se notó la faltante generalizada en góndolas y depósitos.

Esta situación estaría vinculada a la falta de provisión de las empresas fabricantes, y es por ello que se procedió a intimar a las firmas inspeccionadas a que justifiquen –en plazo perentorio- el escenario e identifiquen a sus proveedores.

El objetivo de este requerimiento es que el organismo provincial pueda elevar este reclamo  a la autoridad de aplicación nacional de la Ley de Abastecimiento para que exijan a los fabricantes radicados fuera de la provincia a incrementar efectivamente sus volúmenes de producción y entrega de alcohol en gel en distribuidoras y comercios de Corrientes.

El Gobernador anunció, que entre las múltiples acciones que lleva adelante el Gobierno provincial, se contempla la distribución de elementos de prevención. "Estamos fraccionando alcohol en gel que vamos a poner a disposición de la población, saliendo a entregar de manera gratuita".


De ese modo, aquellas personas que no tengan recursos, puedan confiar en el producto que hace la Provincia. También anunció que se están haciendo repelentes para entregarlos también gratuitamente, ya que es el elemento más buscado para evitar las picaduras de mosquitos, vectores del dengue.

En el actual contexto de emergencia sanitaria, Valdés indicó: "Les hicimos una advertencia a los comerciantes, que tengan mesura (en cuanto a precios), porque estamos hablando de salud pública y vamos a hacer lo que tengamos que hacer para garantizar que (repelente, alcohol y barbijos) esté al alcance de la población".

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos