Coparticipación nacional: en 2017, Misiones y Chaco fueron las provincias con más bajos ingresos por habitante

La coparticipación federal de impuestos creció 34% interanual, a lo largo del 2017, lo que representa el menor incremento de la tasa en los últimos tres años. Así lo indicó un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), que además alertó por “disparidades inexplicables” entre los ingresos que reciben determinadas provincias.

El trabajo explica que los gobiernos provinciales recibieron, a través de la coparticipación y leyes especiales, $ 754.337 millones a lo largo del año pasado, $ 191.301 más o 34% que lo percibido en 2016, cuando se había registrado un aumento interanual de 35,5%. En 2015, la suba fue de 36,6% en contraste con 2014, lo que visibiliza un sendero decreciente en las transferencias a los 24 distritos subnacionales.

“Estas diferencias intrarregionales muestran que, si bien el sistema actual de coparticipación posee características redistributivas, en algunos casos presenta disparidades difíciles de explicar objetivamente”, concluyó.

Más y menos fondos

La provincia de Buenos Aires fue la jurisdicción que más fondos recibió, los cuales superan los $ 137.303 millones. Santa Fe y Córdoba fueron las siguientes en la lista, con beneficios por

$ 70.132 millones y $ 68.003 millones, respectivamente.

La consultora advirtió que, al comparar las transferencias a las provincias con el detalle del nivel de ingreso y la densidad de población, existen “disparidades difíciles de explicar”. Es que el informe del Iaraf resalta que, en el grupo de provincias con alta densidad poblacional (AD), los distritos con altos ingresos (AI) recibieron en 2017 el 60% de lo que percibieron los distritos con bajos ingresos (BI). “La proporción resulta lógica si se toma el criterio redistributivo de los recursos”, señaló.

No obstante, el Iaraf alertó que en el cúmulo de provincias de baja densidad poblacional (BD) la proporción no parece seguir este criterio, pues las de altos ingresos recibieron el 90% de lo que cobraron las de bajos ingresos.

Dentro del grupo de jurisdicciones de altos ingresos y alta densidad, se aprecia que Santa Fe es la provincia a la que más fondos por habitante ingresaron, con $ 20.307. En el otro extremo se encuentra Buenos Aires, con apenas $ 8067 por habitante. Tomando las provincias de altos ingresos y baja densidad poblacional, Tierra del Fuego recibió en 2017 más que ninguna otra al cobrar $ 55.176 por habitante, mientras que Chubut fue la menos favorecida al acumular diciembre $ 19.925 por habitante.

En el grupo de bajos ingresos y alta densidad también existe una marcada heterogeneidad. En un extremo se ubica Chaco, con $ 30.707 por habitante, y en el otro la provincia de Misiones con $ 20.117 por habitante.

Por su parte la provincia de Catamarca recibió $ 47.170 por habitante, mientras para la provincia de Salta los envíos representaron menos de la mitad ($ 20.640 por habitante).

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.